Sábado, 30 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020

El sector healthcare y senior living ralentiza su crecimiento, pero sigue llamando a la inversión

Los centros residenciales de España tiene un ratio de cobertura bajo que obliga a una mayor oferta para satisfacer la demanda. Además, modalidades como el coliving o el cohousing todavía están despegando en comparación a otros países europeos

¿Por dónde pasa el futuro de nuestro sistema de cuidados?

Más allá del imprescindible papel que desempeñan los centros residenciales, son varios los condicionantes que están transformando directamente el modelo de atención, el cuál hasta ahora adolecía de un planteamiento paternalista. El aumento de la longevidad y los índices de dependencia, así como la dispersión geográfica o, incluso, la soledad, contribuyen a que el sector hable ya de una necesaria evolución

Es la hora de que los intereses políticos de jóvenes y mayores se tiendan la mano

Más allá de cuestiones ideológicas, las decisiones públicas que afectan a todas las personas se mueven por objetivos a conseguir o por la defensa de ideales que se llevan al extremo hasta desvirtuar la esencia de la lucha. Los populismos acechan y algunos expertos hablan ya de la necesidad de un contrato social entre generaciones que dé sentido común a la política actual

La innovación y la tecnología perfilan las tendencias del sector sociosanitario

Avances como la inteligencia artificial o el Big Data están definiendo el presente y el futuro de los servicios de salud. Además, tras la Covid-19, el intenso debate en busca de un renovado modelo de cuidados empieza a platear nuevas formas de atención y organización. ¿Cuáles serán los próximos desafíos? ¿Qué oportunidades y amenazas surgirán?

Plantar cara al edadismo es, ya, una cuestión urgente

Las conductas discriminatorias por motivos de edad han existido siempre pero hace más de un año que la Organización Mundial de la Salud ha intensificado sus esfuerzos para exigir el compromiso de instituciones, entidades y todos los sectores de la sociedad contra esta problemática

El doble filo de la tecnología. Cuando las TIC desconectan

Hace décadas que hablamos de qué es la temida brecha digital y del impacto que supone. Sin embargo, la pandemia ha agudizado sus rasgos todavía más. ¿Ha llegado el momento de acortar la distancia entre la tecnología y las personas mayores?

Ellos también se hacen mayores

A mayor longevidad, más necesidades de atención, pero ¿sabemos cómo envejecen las personas con discapacidad intelectual hoy en día? Los profesionales coinciden en que evaluar sus necesidades, aproximarse a su situación y conocer si conviven con algún tipo de vulnerabilidad social son las claves para poder planificar y diseñar programas eficaces y adaptados a sus demandas

La transversalidad, clave para hacer frente a la soledad no deseada

A punto de cumplir dos años desde que los términos ‘cuarentena’ y ‘confinamiento’ se colasen en nuestro vocabulario habitual, asistimos al crecimiento de un fenómeno preocupante: la soledad no deseada. Se calcula que más de dos millones de personas mayores en España sufren las consecuencias de este problema ante el que, como coinciden los profesionales del sector, urge darle una solución entre todos

Los senior en el mercado laboral: crónica de unos prejuicios desfasados

Los trabajadores mayores sufren una contradicción. Las empresas reconocen su talento y experiencia pero, al mismo tiempo, la edad sigue siendo un motivo de discriminación que obstaculiza el acceso al empleo. ¿Cuál es la situación actual en España?

TURISMO SENIOR

Turismo senior postpandemia: la Covid-19 cambia la forma de viajar

La crisis sanitaria ha transformado la manera en que nos movemos y el sector turístico está teniendo que adaptarse. Los conceptos clave a partir de ahora serán la seguridad, flexibilidad y digitalización, en un mundo que deberá ir perdiendo el miedo

La tecnología revoluciona la medicina: ¿Utopía o realidad a medio plazo?

Los avances que ofrecen las nuevas herramientas tecnológicas son esenciales para una mayor esperanza de vida. En este contexto, la irrupción de la digitalización en la salud conduce a un futuro repleto de oportunidades para el ecosistema sanitario

Reforma de las pensiones: ¿Las medidas de Escrivá aseguran la sostenibilidad del sistema?

El Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 2/2023 con el apoyo de los sindicatos, pero al margen de las recomendaciones del sector empresarial. El modelo dual para el cálculo de prestaciones, el MEI o el destope son algunas de las novedades

Hablemos de los mayores, pero hablemos bien

Escasa presencia, una representación poco realista que retrata a un colectivo homogéneo y un exceso de imágenes y lenguaje cargados de estereotipos son algunos de los “suspensos” que los medios de comunicación siguen cometiendo cuando se refieren a las personas mayores

El divorcio cuando nos hacemos mayores: ¿y por qué no?

Se dice que el amor no tiene edad, pero el desamor tampoco. La jubilación puede ser esa atalaya para percibir que el desgaste de la convivencia ha pasado por nuestras vidas. Esa crisis puede ser una oportunidad para definir una nueva realidad personal

España continúa alerta contra una pandemia latente, que se acerca a su fin

El mundo lleva más de 30 meses conviviendo con la Covid-19 y, pese a que se vislumbra luz al final del túnel, todavía es pronto para relajarse. El país inicia la campaña vacunal de otoño con mejores armas contra el virus que en años precedentes

Gerontología ambiental, la llave que abre la puerta del envejecimiento activo y saludable

Las evidencias científicas señalan la importancia del ambiente en la longevidad de las personas y en la propensión a desarrollar patologías relacionadas con la edad. ¿Puede ser nuestro entorno físico y social una de las claves para envejecer mejor?

La desinformación, el fenómeno que amenaza con arrebatarnos la verdad

Pese a que la brecha digital aumenta la vulnerabilidad de los mayores hacia los bulos y las fake news, esta ‘infodemia’, como la cataloga la OMS, es una problemática que afecta a todas las edades y que no para de crecer

El gran desafío de las naciones: los ODS, ¿una herramienta para mejorar la vida de los senior?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen una doble finalidad: lograr el bienestar de las personas y la sostenibilidad de los ecosistemas. Contactamos con varios expertos para deducir qué lugar ocupan los mayores en la Agenda 2030

Así viven los mayores su sexualidad

Hartos de pasar toda la vida acomplejados con sus cuerpos y rebosantes de experiencias, el sexo en los senior tiende a la diversidad, algo que los expertos aconsejan en aras de tener “repertorio” si la movilidad se limita o aparecen disfunciones


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal