Miércoles, 7 de Junio de 2023 | Teléfono: 986 438 020

Manel Domínguez / Doctor en Comunicación Social. Autor de ‘Senior. La vida que no cesa’

'El edadismo es una pandemia que penetra en toda la epidermis de la sociedad, desde la ciencia a los medios de comunicación'

Acaba de cumplir 72 años y se encuentra en plena investigación científica en la universidad, sigue dando clases y acaba de publicar un ensayo. Él es el ejemplo de una vida que, ni mucho menos, ha cesado. Manel Domínguez nos confiesa que son muchas las personas que le sugieren que lidere la revolución senior que estamos viviendo, pero lo tiene claro y responde que no es activista. Sin embargo, las páginas de ‘Senior’ (Ed. Diéresis) ya están dando mucho que hablar porque, como él asegura, el primer paso es abrir el debate y generar conciencia

Maite Pozo / Coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España

'Los estereotipos negativos sobre la vejez los incorporamos desde la infancia y determinan nuestra forma de sentir y actuar con las personas mayores'

Desde 2011, el Imserso promueve la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores –iniciativa impulsada por la OMS- que busca mejorar los entornos físicos y sociales de pueblos y ciudades para favorecer la calidad de vida del colectivo senior. Su coordinadora, Maite Pozo, repasa los logros alcanzados, los retos pendientes y, sobre todo, insiste en la necesidad de recordar ‘las numerosas contribuciones que las personas mayores han aportado y siguen aportando a la sociedad’

Natalia Roldán / Presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste)

‘Las entidades públicas y privadas estamos abocadas a entendernos, pero tenemos que entendernos mejor’

La asociación que preside Natalia Roldán –directora corporativa en el Grupo Eulen– está celebrando este año sus 20 años de existencia, un marco temporal ideal para hacer balance en el sector, marcar los desafíos que están por venir y tratar una actualidad marcada por el reciente Acuerdo de Acreditación

Josefa Ros / Investigadora. Especialista en Estudios de Aburrimiento

'El aburrimiento nos ha parecido un mal menor, como en su momento se nos antojaba la soledad no deseada'

Fue su propia experiencia personal, siendo testigo del envejecimiento de sus abuelos maternos, cuando Josefa Ros decidió especializarse en la cuestión del aburrimiento. Esta investigadora de la Universidad Complutense de Madrid lidera el proyecto Pre-Bored, un estudio destinado a visibilizar el aburrimiento de las personas mayores en los centros, fenómeno al que hasta ahora no se había prestado atención cuando se hablaba de atención a este colectivo y que, sin embargo, interfiere negativamente en su salud y en su calidad de vida

Tomás Guitarte / Diputado de Teruel Existe y portavoz de la Coordinadora de la España Vaciada

‘Nuestro modo de estar en política es buscar consensos y trabajar la transversalidad para un objetivo común’

La Revuelta de la España Vaciada ya tiene poder específico. Teruel Existe accedió en el Congreso y en el Senado en 2019 y Soria Ya lo ha conseguido, recientemente, en las Cortes de Castilla y León. Ya toca que ‘la acción de los Gobiernos tenga como una de sus principales prioridades el desarrollo sostenible en equilibrio territorial’

Vânia de la Fuente Núñez / Directora de la Campaña Mundial contra el Edadismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

'El edadismo no es ninguna broma: está asociado a una muerte más temprana y a una peor salud física y mental'

De Santiago de Compostela a la OMS. La doctora empezó trabajando con varias ONG e institutos de investigación en España, Senegal y Gambia, hasta que, en 2014, se incorporó a la agencia internacional para involucrarse en el desarrollo de guías de ética en el contexto de la epidemia del ébola, entre otros proyectos. Desde hace varios años, el objetivo prioritario de su trabajo es la eliminación del edadismo a través de programas relacionados con el envejecimiento saludable

Pascual Sánchez Juan / Director científico de la Fundación CIEN

‘No se atisba a corto plazo poder cronificar el Parkinson o el Alzheimer, pero estamos dando los primeros pasos en esa dirección’

El neurólogo ejerce, desde septiembre del año pasado, como director científico de la Fundación CIEN. Esta nueva etapa de la institución liderada por Sánchez Juan pretende impulsar la investigación de enfermedades como el Parkinson, el ELA o el Alzheimer, desempeño que se ha visto afectado negativamente por la pandemia, aunque confía en que esta a su vez produzca “un efecto secundario positivo que ayude a que se apueste cada vez más por ella”

Tomás Cobo / Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)

'La vacunación tiene que ser global. No podemos establecer grandes diferencias de inmunización entre países'

El anestesista y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Tomás Cobo, aborda en entremayores algunos debates como el de la Ley de la Eutanasia, el papel de la telemedicina o la precariedad profesional del sector

Diego Ramiro / Demógrafo y director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC)

'En términos de esperanza de vida, la pandemia ha tenido una repercusión negativa en 2020 con una caída de un año'

En la actualidad, Diego Ramiro coordina varios proyectos dentro de la PTI Salud Global del CSIC. Hablamos con el demógrafo para que nos cuente cuáles son los últimos estudio realizados en este ámbito y conocer cómo ha impactado la Covid-19 en la población

Stefan Meyer / Consultor en el área de Internacional de Fresno Consulting

'El Estado debe dejar espacio para que las personas se organicen y se hagan resilientes'

Politólogo y experto en gobernanza, desarrollo y salud pública. Stefan Meyer lleva más de 20 años trabajando en temas relacionados con las políticas sociales y, tras su paso por la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu), charlamos con él para profundizar sobre el concepto de innovación social

Matilde Fernández / Presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES)

'Hay que acercarse a las personas y no esperar que las personas llamen a las puertas de los servicios públicos'

“Conocer más y mejor las soledades, como primer paso para poder combatirlas”. Este es el objetivo del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, como explica su presidenta, Matilde Fernández. Se trata de profundizar en este fenómeno que sigue creciendo e instar a la toma de medidas para ponerle fin: “Los poderes públicos deben incorporar en sus agendas políticas la atención a las personas que se sienten solas, empezando con la prevención”, expone Fernández

Mayte Sancho Castiello / Psicóloga-gerontóloga

'Las generaciones que llegamos ahora a la vejez no vamos a tolerar la escandalosa discriminación, infantilización y exclusión que observamos cada día en la vida cotidiana'

La experta Mayte Sancho no necesita presentación en nuestro país y quizás, ahora, un poco menos en el resto del planeta ya que acaba de ser designada como una de los 50 líderes mundiales ‘Healthy Ageing 50’, una iniciativa del Decenio de las Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable que busca dar a conocer ejemplos inspiradores en este campo. Con esta excusa hablamos con ella de su pasión, su trabajo: 'He dedicado mi vida profesional y mi actividad voluntaria a las personas que envejecen, pero he disfrutado tanto que no lo valoro como algo extraordinario'

Bárbara Rey / Fundadora y autora de Longevity Initiatives

'Las personas mayores son un grupo altamente heterogéneo y no pueden ser etiquetados como un colectivo uniforme'

“Como sociedad, debemos tener una nueva mirada hacia lo que es hacerse mayor y como individuos, tenemos que cambiar el modelo hacia una visión positiva, proactiva y preventiva”, expone la fundadora de Longevity Initiatives. Combatir la soledad y el aislamiento, mejorar la salud, apoyo en los cuidados y tecnologías adaptadas a las personas mayores. Estas son, para Rey, las cuatro áreas de desarrollo que hay que atender en lo que respecta al colectivo senior. De esto y otros temas de interés nos habla la experta en esta entrevista

Enrique Galván / Director de Plena inclusión España

'Deberíamos luchar contra sesgos como el edadismo o el capacitismo'

Hablamos con Enrique Galván sobre el proceso de envejecimiento en las personas con DI. Al respecto, asegura que "los cambios solo llegarán cuando se potencie ‘el poder de las personas’, dándoles los apoyos necesarios”

Alexandre López-Borrull / Profesor de los estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC)

'En los bulos, como en los asesinatos que investigan los detectives, siempre hay un móvil, siempre hay un motivo'

María Eugenia Rodríguez Palop / Diputada del Parlamento Europeo y vicepresidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género

“Nada favorece más un envejecimiento digno y saludable que unos sistemas públicos y un estado de bienestar fuertes”

Entrevista a la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop, sobre los asuntos que conciernen a los mayores desde las instituciones europeas

Victoria Camps / Filósofa

'Un virus tan contagioso nos ha hecho ver nuestra fragilidad y la necesidad de protegernos unos a otros'

Camps catedrática emérita de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidenta de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, reconoce que “no hay fórmulas para envejecer bien, pues es evidente que cada cual envejece de forma distinta y esta no es predecible”, pero añade que “el modo en que la sociedad trata a sus mayores redunda en la imagen que estos tendrán de sí mismos"


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal