Martes, 28 de Marzo de 2023 | Teléfono: 986 438 020

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

Según la SEN, más de cuatro millones padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave

Distintos estudios realizados en España coinciden en afirmar que son más frecuentes en mujeres y en personas de mayor edad: solo un 33% de las mujeres españolas duermen al menos siete horas y más de un 25% de los ancianos tienen problemas de sueño

¿Cómo se puede mejorar la vida de las personas con enfermedades degenerativas?

CEMP en colaboración con la Fundación Degén ofrecen un ciclo de charlas abiertas al público, en formato online, centradas en hacer más fácil la vida de las personas que padecen estas dolencias

Ceafa reclama un acceso ‘rápido y sin demoras’ a Atención Primaria, vital en la detección precoz del Alzheimer

A raíz de la pandemia, todos los niveles asistenciales han sufrido un desgaste y se han generado cancelaciones o aplazamientos de citas médicas que son necesarios subsanar, reivindica la Confederación Española de Alzheimer

Las enfermedades mentales, las patologías más buscadas por los españoles en 2022

Según el listado que anualmente publica Doctoralia, el trastorno de ansiedad se posiciona como la dolencia más consultada durante el pasado año

La startup española CIRCE Scientific, centrada en favorecer el envejecimiento saludable a través de la Pterovita, busca su lanzamiento en Estados Unidos

Ha cerrado una ronda de financiación de 1,7 millones de euros que les permite seguir avanzando en producir ingredientes nutracéuticos con propiedades científicamente mejoradas, mediante el uso de tecnología de cocristalización

Nuevo portal de formación y actualidad científica exclusivo para profesionales sanitarios

Se trata de Organon Pro, una evolución de la plataforma Organon Connect, que ya contaba con 35.000 usuarios

AbbVie lanza XEN®63, un nuevo implante para la cirugía de glaucoma

A pesar de que más de 64 millones de personas padecen esta enfermedad, aún no hay cura. En cambio, los tratamientos existentes están dirigidos a evitar su progresión mediante la reducción y el control de la PIO

La Comisión Europea evalúa el programa de investigación de Vida Activa y Asistida

El análisis del desarrollo de AAL2 concluye que la mejor manera para introducir soluciones sanitarias y asistenciales digitales innovadoras es trabajar juntos en el ámbito de la UE

La neuroestimulación cerebral ayuda a mejorar las funciones cognitivas en personas adultas sanas

Ante esta evidencia científica, el Instituto Brain 360 impulsa un programa pionero en España de mejora cognitiva para ayudar a aquellas personas sanas a mantenerse mentalmente activas para mejorar su bienestar

Un equipo liderado por investigadores españoles hallan una posible diana terapéutica que frena el alzhéimer

Mariano Carrión, investigador del IC-CSIC y líder de la investigación, precisa que 'este estudio aporta nueva información sobre el mecanismo de formación de amiloide por parte de tau, al principio del proceso’, lo que podría significar el bloqueo de los posteriores pasos que llevan al desarrollo de estas demencias

La Estrategia mundial de salud enmarcará las políticas sanitarias de la UE hasta 2030

Esta acción presenta tres prioridades interrelacionadas clave: mejorar la salud y el bienestar de las personas a lo largo de la vida; reforzar los sistemas sanitarios y avanzar en la cobertura universal; y luchar contra las amenazas, como las pandemias

Claves para apuntalar nuestro sistema inmunitario cuando nos hacemos mayores

Las defensas que nuestro organismo produce van declinando a medida que cumplimos años, es lo que se conoce como inmunosenescencia, por ello, se insta a investigar más en terapias encaminadas a retrasarla. Mientras tanto, una dieta sana y equilibrada, una dosis de ejercicio moderado y vacunación serían los ingredientes necesarios para que nuestro muro de contención se mantenga en alto

Los nuevos casos de Enfermedad Renal Crónica aumentaron en España casi un 7% en 2021

Así lo señaló la Sociedad Española de Nefrología en su 52º congreso nacional, en el que también se dio a conocer que la mayoría de los pacientes que iniciaron un tratamiento sustitutivo fueron hombres (67%) y un 60% tenía 65 años o más años

Investigadores del IRB Barcelona identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

El trabajo abre la vía a desarrollar nuevos enfoques terapéuticos y herramientas diagnósticas para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar su pronóstico

Obesidad y desnutrición entre las personas mayores

Para la enfermera Mari Lourdes de Torres, vocal de Nutrición del Consejo General de Enfermería, es esencial que las enfermeras de Atención Primaria presten atención al estado nutricional de sus pacientes mayores

Xosé R. Bustelo, nuevo presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología

El vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer ejercerá la presidencia en el bienio 2023-24, según el acuerdo suscrito por las cinco sociedades que componen Feseo

Se publican los primeros datos de la vacuna candidata de GSK frente al virus respiratorio sincitial en adultos mayores

La revista New England Journal of Medicine recoge los datos de eficacia del estudio pivotal. La vacuna de GSK estaría disponible en 2023, si así lo deciden las Autoridades regulatorias de la UE, EE. UU., Japón y otros países

Un estudio pionero sobre Parkinson busca a 10.000 personas de 50 a 80 años para realizar una encuesta online

Liderado por un grupo de investigadores del Hospital Clinic de Barcelona, el estudio HEBA tiene como objetivo obtener información que permita el diagnóstico precoz de esta enfermedad

Un equipo de investigadores identifica ocho factores sociales que impactan en la longevidad de las personas

Para ello, miembros del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de California en San Francisco analizó información de 8.250 adultos de 65 y más años basada en 183 factores predictivos

Cuídat-e, un proyecto pionero donde la tecnología artificial se pone al servicio de la medicina personalizada

GMV ha desarrollado una solución que, por una parte, integra información clínica y del paciente en su vida diaria y, por otra, sirve para dar soporte en la toma de decisiones asistenciales

Investigadores definen nuevas claves y metaclaves del envejecimiento y el cáncer

La comprensión detallada de los mecanismos implicados en estas nuevas claves y metaclaves permitirá diseñar futuras estrategias de intervención sobre ellas

Un sistema predice el riesgo de mortalidad de pacientes de Covid-19 en su ingreso hospitalario

El modelo, desarrollado por la Universidad de Murcia y elaborado con inteligencia artificial, se ha validado como una gran herramienta para facilitar la toma de decisiones al personal sanitario y ha demostrado efectividad en el 90% de los casos

La Iniciativa Europea de Imágenes del Cáncer acelerará la investigación de esta enfermedad

Se trata del buque insignia del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que da un paso de gigante frente a esta dolencia ya que será una infraestructura transfronteriza, interoperable y segura que preserva la privacidad e impulsa la innovación

Investigadores de la URV logra predecir mutaciones del SARS-CoV-2 mediante redes neuronales artificiales

El equipo de Quimioinformática y Nutrición de la Universitat Rovira i Virgili ha diseñado un sistema de aprendizaje automático que prevé mutaciones recurrentes de los coronavirus, lo que permitirá adelantarse en el desarrollo de fármacos

Danone y el Grupo de Trabajo en Oncogeriatría de Castilla-La Mancha impulsan el primer Registro de Proyectos de Investigación en OncoGeriatría

En 2030, el 70% de los casos de cáncer serán diagnosticados en personas mayores de 65 años. En este contexto surge R-PRIOG, que facilitará la investigación, el conocimiento y colaboración entre especialidades y países

La Secpal pide una ley nacional de cuidados paliativos

Durante una jornada organizada con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la sociedad ratificó la línea estratégica que orientará sus acciones hasta 2025

La Comisión Europea aprueba la vacuna de refuerzo de nueva generación contra la Covid-19 de Sanofi y GSK

Se trata de VidPrevtyn® Beta, la primera y única vacuna de refuerzo de la Covid-19 adyuvada a base de proteínas de nueva generación

La miastenia gravis, una enfermedad rara cada vez más frecuente

Según la SEN, ‘el hecho de que en Europa se observe una incidencia creciente en el número de casos diagnosticados, sobre todo a expensas de una prevalencia más elevada en personas de 50 años, hace que cada vez sea una dolencia más común’


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal