Sábado, 30 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020

El reto de adaptarse a la revolución digital y aprovechar todas sus ventajas

Las personas que en la actualidad tienen más de 70 años nacieron en un mundo analógico. Hoy viven una auténtica revolución digital, que además evoluciona a un ritmo vertiginoso

La ciencia y la medicina avanzan para mejorar la calidad de vida al envejecer

Los expertos califican como exitoso el avance que ha experimentado en las últimas décadas la investigación sobre enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Sin embargo, coinciden en que queda camino por recorrer y resaltan la importancia de poner el foco en la prevención. Además, piden más recursos y un trabajo multidisciplinar

JAVIER DEFELIPE / NEUROBIÓLOGO Y PROFESOR DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO CAJAL (CSIC)

'El estudio del cerebro es muy complejo. Cada vez que abres una puerta hay un pasillo con otras más'

El proyecto Cajal Blue Brain, que lidera en España Javier DeFelipe, está dedicado a mapear el cerebro y es el primer intento exhaustivo de ingeniería inversa para conocer el funcionamiento y las disfunciones de este órgano, desde los roedores hasta los humanos

ANA MARTÍNEZ GIL / INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE QUÍMICA MÉDICA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

'Un buen envejecimiento lo tenemos que prevenir desde el día que nacemos'

Ana Martínez habla sobre una nueva disciplina, la Gerociencia, en la que están involucrados científicos del área de la medicina o de la biología, de ciencias sociales, económicas,... y que estudia todos los factores del envejecimiento desde distintos puntos de vista

El grupo ‘Deteriorados’ lleva el mensaje de que hay otra forma de plantearse la vida aunque seas mayor

Xaime Fandiño impulsó este original proyecto cuando se jubiló, porque se dio cuenta de que le faltaban opciones para hacer cosas

LUIS ALBERTO BARRIGA / DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

'Los servicios y atenciones del futuro han de estar conectados con los contextos sociales y familiares'

El nuevo director general del Imserso lleva vinculado a los servicios sociales más de 30 años. En esta entrevista destaca que el Instituto tiene la misión de ser punta de lanza en innovación e investigación en diversas materias sobre envejecimiento

El actual modelo asistencial necesita una transformación desde su base

La pandemia que atravesamos está reafirmando la necesidad de cambios en los cuidados y en la atención a las personas mayores. Los expertos coinciden en que se trata del momento adecuado y explican las modificaciones que plantea el sector

JULIO ÁLVAREZ / DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO EHEALTH DE VIRTUALWARE

'Las personas en riesgo de aislamiento social pueden reconectarse con la sociedad a través de la realidad virtual'

Julio álvarez habla, entre otras cosas de la tecnología inmersiva que, según explica, va a seguir difuminando el límite entre lo físico y lo digital hasta cambiar nuestras vidas

ARTURO VILCHES / GERIATRA Y MÉDICO CONSULTOR DEL SALFORD ROYAL NHS FOUNDATION TRUST (REINO UNIDO)

'El paso más importante que hemos dado a nivel médico, sin duda, es el manejo multidisciplinar del paciente'

Vilches destaca la importancia de los equipos geriátricos y explica que se hacen diversos estudios, pero se necesita impulsar más la investigación no solo a nivel clínico, si no también en lo social

JOSÉ MANUEL RIBERA CASADO / CATEDRÁTICO EMÉRITO DE GERIATRÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID

'Una buena salud subjetiva representa una una actitud positiva ante la vida, lo que ayuda a envejecer mejor'

Ribera Casado explica cuáles son los factores que más influyen en el envejecimiento y cómo se puede llegar a mayor con buena salud física y psíquica

Tener un buen proyecto vital es la clave de un envejecimiento satisfactorio

El concepto envejecimiento activo, que promulgó la OMS hace casi dos décadas y que luego acuñó con ‘saludable’, está en todas la agendas nacionales e internacionales. Cada vez más expertos, investigadores y Administraciones trabajan para diseñar programas que hagan que la vejez sea una etapa óptima

El Imserso busca retomar su liderazgo desde la innovación y la investigación

Tras más de cuatro décadas de vida, el Instituto sigue siendo un referente. Aunque la descentralización de los servicios sociales y otras decisiones le restaron algo de protagonismo, actualmente vuelve a situarse en primera línea como impulsor de la Ley de Dependencia y generador de conocimiento

Las asociaciones de mayores están más cohesionadas que hace unos años, ahora deben trabajar por mejorar el futuro

En españa, la participación en organizaciones de carácter social sigue siendo baja. Tenemos entidades que funcionan muy bien, pero son escasas en comparación con el número de personas mayores de 65 años. Además, la pandemia ha paralizado las actividades de muchas asociaciones, aunque también las ha cohesionado y fortalecido

¿Cuáles son los pilares sobre los que se debe sustentar el nuevo modelo asistencial?

El diseño del futuro modelo de cuidados debe poner en el centro las necesidades y preferencias de las personas que serán beneficiarias de la atención, los profesionales y las familias. Además, debe promoverse el diálogo y la participación social


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal