Sábado, 15 de Junio de 2024 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Asorex estará en Madrid para reclamar la eliminación del doble IVA en servicios sociales

Redacción 22-05-2024

COMPARTIR
La Asociación de Atención Sociosanitaria en Residencias Privadas de Extremadura (Asorex) estará presente, el próximo 24 de mayo, en un manifiesto de adhesión para exigir al Gobierno nacional que acabe con el “discriminatorio doble IVA que se aplica en los servicios sociales, algo que no ocurre en ningún otro sector en España”, aseguran en un comunicado.

La petición se sustenta en el informe La atención residencial en el marco de la Dependencia en España, que se presentará también el mismo día y que ha sido coordinado por Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, y Ester Brullet, economista BNFIX PICHTAX Legal Audit.

El acto, organizado por Ceaps, entidad estatal en la que está integrada Asorex, tendrá lugar en la sede de la CEOE en Madrid. Al encuentro están invitadas “todas las asociaciones de personas mayores, medios de comunicación y aquellas entidades que compartan que todas las personas que viven en residencias, acuden a un centro de día o de noche, reciben el servicio de ayuda a domicilio o teleasistencia tributen al mismo tipo reducido del 4% por los servicios a la dependencia, independientemente de quién presta o financie el servicio”, explicó Juan Carlos Campón, presidente de Asorex. 

La entidad explica que se da la paradoja de que dos personas que compartan habitación en una residencia pueden pagar distinto IVA: “Una abonará un 4% porque ya tiene acceso a través de la Ley de Dependencia, y la otra un 10% porque aún no tiene reconocida la prestación o porque está a la espera de que se le adjudique el servicio. Esto se concreta en 1.512 euros al año de diferencia entre dos personas usuarias por una misma plaza residencial, mismos servicios, y misma atención”.

Actualmente, se aplica el tipo superreducido del 4% a los servicios de teleasistencia, de ayuda a domicilio, de centro de día y de noche y de atención residencial, únicamente cuando se presten en plazas concertadas o si la prestación económica vinculada no cubre más del 10% de su precio. Se penaliza, en cambio, con seis puntos más de IVA, cuando reciben un servicio privado no concertado, porque la Administración aún no ha resuelto el expediente de Dependencia, o cuando la prestación económica vinculada cubre menos del 10% del servicio. 

“Ese doble IVA provoca una ‘doble desigualdad’ entre los usuarios del sistema de cuidados y una ‘doble penalización’ para las personas que, por culpa de las Administraciones, se encuentran en el ‘limbo’ de la Dependencia”, señalan en Asorex.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal