Sábado, 15 de Junio de 2024 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

La SEFC ve necesaria la evaluación de los fármacos en edades extremas

Redacción EM 22-05-2024

COMPARTIR
Este año, el Día Mundial de la Medicación Inteligente, que se celebra el 2 de mayo, tuvo como lema la ‘Evaluación de fármacos en edades extremas (niños y ancianos)’. 

Para Encarnación Blanco Reina, médico especialista en Farmacología Clínica del Departamento de Farmacología y Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, el principal reto a la hora de evaluar fármacos para pacientes en edades infantiles o muy avanzadas es “la variabilidad existente en muchos aspectos del manejo de fármacos con respecto al adulto medio”. En concreto, en el caso de las personas mayores, esta población presenta particularidades muy relevantes en la respuesta a los medicamentos, derivadas del declive fisiológico de las funciones orgánicas, de los profundos cambios en la composición corporal y de una mayor sensibilidad a su acción. “En el paciente mayor se produce una mayor tasa de reacciones adversas a medicamentos, que se une a las complicaciones derivadas de sus comorbilidades, los cotratamientos y una importante diversidad funcional en estas edades”, explica Blanco. 

Esta experta señala que durante años los mayores han sido sistemáticamente excluidos de entre los criterios de selección de los ensayos clínicos explicativos. “El reto actual está en incluir progresivamente más mayores en los ensayos clínicos y ganar en representatividad, incorporando condiciones como la fragilidad y el deterioro funcional y/o cognitivo. En este sentido, es también deseable la entrada en juego de otras variables de eficacia más enfocadas en la calidad de vida o en la expectativa de vida libre de discapacidad”.

EL PAPEL DEL FARMACÓLOGO
La Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) apoya la celebración de este día mundial y recuerda que el papel del farmacólogo clínico dentro de la evaluación de fármacos en edades extremas es destacado, ya que puede aportar conocimiento y experiencia en la selección de medicamentos o en actividades de farmacovigilancia. En general, este especialista puede apoyar el diseño y la ejecución de ensayos clínicos, así como de otros proyectos de investigación con medicamentos en estas poblaciones especiales.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal