Esta iniciativa incluye una cartera de actuaciones que personaliza el cuidado de los mayores de 70 años, facilitando su accesibilidad a los servicios de Atención Primaria, con asistencia presencial, el propio domicilio, o por vía telefónica y telemática.
Este proyecto, que cuenta con el sello Madrid Excelencia, busca frenar la evolución del trastorno neurológico en mayores de 75 años a través de la estimulación, con el soporte de tecnología accesible como tabletas y herramientas clínicas validadas.
El COFM ha presentado unas alegaciones al proyecto de decreto que desarrolla la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica (LOAF) para
reforzar la capacidad de servicio y de actuación de la red de farmacias.
Este proyecto desarrolla materias como los horarios, servicios de guardia y vacaciones de las farmacias, los sistemas personalizados de dosificación (SPD) y la atención farmacéutica.
Entre enero y julio se han realizado 27 talleres sobre diferentes patologías, que han servido para ofrecer una óptica diferente de los profesionales, en un entorno de aprendizaje y participación.
El portal que recoge los servicios dirigidos a personas mayores de 65 años estrena nueva distribución, con información más concisa y estructurada en bloques temáticos.
Esta intervención se realiza en casos de enfermos cardiacos que no pueden optar a un trasplante. En concreto, se realizó con éxito el primer implante a un paciente de 71 años con una disfunción muy severa en el corazón.
Las obras están dirigidas a mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la accesibilidad de la infraestructura y, por tanto, mejorar la calidad asistencial de las personas usuarias y del personal del centro.
En concreto, son 200.236 las personas que actualmente reciben estos apoyos, lo que supone 29.154 más que hace dos años, al inicio de la actual Legislatura. Este incremento equivale a una media de 1.100 nuevos beneficiarios cada mes.
Desde 2020, este plan ha recibido más de 3.300 solicitudes y ha permitido ejecutar 2.722 actuaciones, el 70% de ellas relacionadas con movilidad reducida.
Con un presupuesto de 4 millones de euros en 2025, el plan incluye nuevas líneas para adaptar accesos a locales en primera planta y medios accesibles para piscinas comunitarias.
Con el objetivo de sumarse sumarse al Día de los Abuelos, se han organizado talleres intergeneracionales de tecnología en los Centros de Capacitación Digital (CCD) de la región.
El objetivo de la iniciativa es facilitar el acceso a las oficinas de farmacia a aquellos pacientes que sufren problemas de movilidad o quienes tengan una consulta urgente que deba ser atendida por el farmacéutico.