Miércoles, 7 de Junio de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

La SEGG conmemora su 75 aniversario con la presentación de un libro que repasa la historia de la Sociedad

El doctor Ribera Casado, precursor de la Geriatría en España, y autor de la publicación quiso resaltar que la SEGG es una de las sociedades médicas más antiguas de España

Redacción EM 19-05-2023

COMPARTIR
La SEGG ha celebrado su 75 aniversario en la presentación del libro '75 años de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología', en la sede del Colegio de Médicos de Madrid, la misma institución donde se fundó en 1948.

El autor del libro, el doctor José Manuel Ribera Casado, académico de la RANM y catedrático emérito de la UCM, precursor de la Geriatría en España, ha recopilado documentos y recuerdos de una historia que comenzaba en 1948 con la fundación de la Sociedad por parte de 22 fundadores que pusieron en marcha una sociedad científica que agrupa en la actualidad a más de 2.500 socios. “Han sido 75 años muy ricos en vivencias y recuperar todo esto era importante”. Ribera Casado quiso resaltar que la SEGG es una de las sociedades médicas más antiguas de España, y que su revista es la primera en Europa que ha tenido continuidad. “La SEGG nació para mejorar las condiciones de vida miserables a las que se había abandonado a los mayores”.

José Augusto García Navarro, presidente de la SEGG, afirmó que si una asociación dedicada al envejecimiento se ha mantenido activa tanto tiempo es “porque las bases son muy sólidas” y porque “nuestra visión es ser un referente profesional y científico, pero también con valores: ser profesionales, con ética, con equidad, con transparencia y de forma creativa”. Mencionó algunos objetivos claros: agrupar a investigadores, colaborar con administraciones públicas, fomentar el avance del conocimiento y diseñar y promover sistemas de atención.

Los datos que avalan esta trayectoria de 75 años reflejan el trabajo hecho al agrupar a 2.500 socios (el 75% médicos y el 25% de otras disciplinas) y 17 sociedades autonómicas.

Maria Ángeles García Antón tomó parte en este evento al ser la primera mujer que formó parte de la Junta Directiva de la SEGG y la primera no médico en una sociedad científica médica, para expresar que la elaboración de la Escala de Valoración geriátrica de la Cruz Roja en 1972 fue un hito importante en su carrera, así como los viajes predecesores de los del Imserso y los Cursos para Cuidadores García Antón recordó que, con motivo de la implantación de la Ley de Dependencia, la SEGG creó el grupo de Trabajo para estudio y seguimiento de esta Ley, grupo que elaboró la primera Guía Práctica de la Ley de Dependencia en 2011.  

Manuel Martínez Sellés, presidente del Icomem, también quiso mostrar su aprecio a la Sociedad acompañando a los asistentes durante todo el acto y aprovechó la ocasión para plantear una reflexión acerca de que “Madrid es la región con mayor esperanza de vida de Europa lo cual es muy positivo, pero esto debe llevar a la reflexión de que hay que preparar el sistema sanitario y la SEGG debe tener un papel muy importante en ese desafío. Es una situación para la que nos tenemos que preparar”, aseguró.



Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal