Martes, 30 de Mayo de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Gobierno y sindicatos alcanzan un acuerdo para culminar la reforma del sistema público de pensiones

El anuncio incluye un blindaje a las pensiones actuales y futuras, reforzando los ingresos a la Seguridad Social, así como se refuerzan las medidas para reducir la brecha de género en pensiones

Redacción EM 15-03-2023

COMPARTIR
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los sindicatos UGT y CC OO han alcanzado un acuerdo para culminar la reforma del sistema público de pensiones.  

Este texto aborda las dos reformas que quedaban pendientes del Componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: 'Adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación' y 'Adecuación de la base máxima de cotización del sistema'. 

Para blindar el poder adquisitivo de los pensionistas actuales y futuros, se refuerzan los ingresos de la Seguridad Social con distintas medidas: el incremento de las bases máximas, la creación de una cuota de solidaridad para la parte del salario que actualmente no cotiza por superar el tope máximo de cotización (será del 1% en 2025 e irá aumentando a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045) y el fortalecimiento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (pasa del 0,6% al 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima de subida por año).  

Además, para los próximos 20 años se establecerá un régimen dual del periodo de cómputo, por el que se aplicará a los trabajadores que se jubilen la más beneficiosa de estas posibilidades: los 29 últimos años de carrera, descartando los 24 meses peores; y el periodo de cómputo actual (25 últimos años). La primera posibilidad se desplegará progresivamente durante 12 años a partir de 2026. Esto beneficiará especialmente a los trabajadores con carreras irregulares. 

También se refuerzan las medidas para reducir la brecha de género en pensiones, mejorando la cobertura de lagunas con enfoque especial para mujeres y aumentando el complemento para la reducción de la brecha de género. Asimismo, se incluye en el sistema de Seguridad Social a los alumnos que realicen prácticas formativas y académicas incluidas en programas de formación.  




Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal