El director del Imserso pide a la sociedad que vea el envejecimiento como un proceso: ‘la vejez es riqueza’
El director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Luis Alberto Barriga, fue entrevistado recientemente por el periodista y presidente de Next Education, Manuel Campo Vidal, en la sesión de clausura del VI Encuentro de Economía Senior, centrado en la Demografía, Tecnología e Innovación.
En la entrevista, Barriga resaltó la labor del Imserso como “bisagra entre el Estado y las comunidades autónomas”, al tiempo que ha subrayado que “el nivel de colaboración ha sido excelente en esta legislatura en la que se ha llegado a 43 acuerdos, que hemos conseguido sacar de la esfera del debate partidista”. “Tengo que agradecer este buen clima”, señaló.
En la entrevista se trataron temas como los derechos de las personas mayores, el cambio en la cultura de los cuidados o la soledad no deseada.
El director del Imserso pidió a la sociedad que vea el envejecimiento como un proceso: envejecemos desde que nacemos, la vejez es riqueza. “La sociedad no se puede permitir dejar perder por desatención o no consideración todo ese bagaje experiencial”, remarcó.
Se trata de un sector de la población más empoderado, que “marcará inevitablemente el devenir de Europa”, dijo Barriga. “Aprovechemos la riqueza de esa situación, pongámosles vida a los años con dignidad y con los derechos intactos”.
El director del Imserso destacó que “España es punta de lanza” en Europa en el cambio de modelo de cuidados, como ha demostrado con la elaboración de la Estrategia Nacional de Cuidados, con dos ejes importantes: en primer lugar, cambiar la concepción de los apoyos en los cuidados. El 96% de las personas quiere ser atendida en su entorno y “tenemos que hacerlo posible”, indicó Barriga. Esto supone apostar por lo comunitario e ir abandonando la idea de institucionalización. En segundo lugar, se requiere cuidar a los que cuidan, tanto a los familiares (con servicios), como a los profesionales, sobre los que hay que hacer un esfuerzo para prestigiar su trabajo que “requiere de formación, buenos salarios y condiciones de trabajo dignas”.
“Es una cuestión de dignidad, de poner por encima los derechos de las personas; no nos podemos permitir como sociedad no hacer esta apuesta”, enfatizó.
Preguntado por Manuel Campo Vidal sobre la colaboración público-privada en esta área, Barriga expuso que “muchos de los avances nos van a venir de esta colaboración”, aunque hay partes indelegables como la preservación de los derechos de las personas que no pueden ser gestionadas por el mercado. “En la provisión de servicios es esencial que lo público mantenga el control desde la garantía de los derechos, que es la obsesión que debe tener la Administración Pública”, apuntó.
Sobre la soledad no deseada, catalogada hoy en día ya como “una pandemia”, Barriga detalló que afecta a todos los sectores de edad y, especialmente, a los adolescentes y a las personas mayores. Se trata de “un desafío a la sociedad en su conjunto”. De ahí que el Imserso haya dedicado el Centro de Referencia Estatal de León a investigar y analizar alternativas en torno a esta cuestión.