El Instituto Santalucía ha llevado a cabo un experimento en el que ha puesto a prueba a la inteligencia artificial ChatGPT y su conocimiento sobre el Sistema Público de Pensiones y Seguridad Social español. Para ello, ha contado con la participación de José Antonio Herce, experto en longevidad y pensiones y miembro del Foro de Expertos del Instituto Santalucía, quien ha querido comprobar si esta IA, que está revolucionando el mundo, puede proporcionar respuestas precisas y acertadas.
En España existe una preocupación creciente sobre la sostenibilidad del Sistema de Pensiones. La IA destaca la importancia en el aumento de las cotizaciones de los trabajadores y la promoción de políticas que fomenten la creación de empleo, como medidas para garantizar la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo. No obstante, Herce reconoce que las respuestas de ChatGPT, que son neutras y generalmente correctas, solo rascan la superficie de un tema mucho más complejo y amplio.
“Si la economía fuera más productiva, podríamos permitirnos simultáneamente pensiones más sostenibles y suficientes. Los salarios hacen buenas las pensiones, y para que los salarios sean buenos, debemos tener un mercado de trabajo más eficiente; trabajadores, emprendedores y empresarios mejor formados; y el sistema educativo debe ser más avanzado del que tenemos”, comenta Herce.
En relación con el ámbito laboral, ChatGPT afirma que en España existe una discriminación basada en la edad o edadismo. De hecho, según datos del INE, aunque el paro juvenil es superior, el riesgo de desempleo de larga duración es mayor conforme aumenta la edad.
Sobre la inclusión del talento senior, la IA indica que la experiencia y habilidades de las personas mayores es determinante para la mejora del sistema laboral y, por ende, de la sostenibilidad del Sistema de Pensiones.
Según José Manuel Jiménez Rodríguez, director del Instituto Santalucía, “este ejercicio nos ofrece un diagnóstico de la utilidad de las IA a la hora de analizar temas de gran calado social, así como alguna de sus limitaciones por el momento”.