El III Congreso Interesectorial de Macrosad profundizará en los cuidados desde la ética
La fundación andaluza y red especializada en creación y transferencia de conocimiento en tecnología para el envejecimiento, bajo el binomio Universidad-empresa, Ageing Lab, celebra, los días 25 y 26 de octubre, en Málaga, la tercera edición del
Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia, SOS: ‘¿Quién y cómo nos cuidarán mañana? Una mirada ética’.
Esta cita bienal reunirá a un elenco de expertos del sector que abordarán temáticas como la ética en el modelo de cuidados, los derechos de la ciudadanía más allá de la Atención Centrada en la Persona (ACP) o la economía ética, entre otros aspectos.
En este foro, que ya se ha configurado como un ecosistema de innovación y reflexión en torno al envejecimiento, participarán ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional procedentes de entidades como la Sociedad Japonesa de Envejecimiento y Menopausia; la National University Ireland Galway; la Facultad Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada; y la Fundación GIA (Global Initiative on Ageing), entre otras.
¿QUIÉN NOS CUIDARÁ MAÑANA?
Jose Manuel Ramírez, presidente Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (ADYGSS); el director de Gerokon, Aitor Pérez; el vicepresidente de la Fundación Ageing Lab, Andrés Suárez; el director de Inforesidencias, Josep de Martí; el director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales, Mariano Sánchez; Lucía González, gerente de Ageing Lab; y Rafael Peralta, vicedecano del Colegio de Economistas de Jaén, serán algunas de las voces que forman parte del
programa de este encuentro intersectorial.
Las intervenciones del congreso profundizarán en temáticas como ‘Derechos de ciudadanía: más allá de la ACP’ o ‘Tecnología y deontología: buscando equilibrio’. Pero, sin duda, dos materias serán el eje de este encuentro: el modelo de provisión de cuidados y el análisis del envejecimiento desde una perspectiva ética.
Además de las ponencias, el encuentro albergará varios espacios como el Living LAB, laboratorio social donde las personas mayores son los principales protagonistas; EIOVA, que visibilizará iniciativas innovadoras como el Laboratorio de Innovación FAMP por la Economía del Cuidado o la Asociación para el impulso de cátedras Universidad-empresa de Servicios Sociales y Sinergias, para fomentar el desarrollo de actividades de networking.
>> La
inscripción puede realizarse a través de
este enlace.
La segunda edición del congreso, que se celebró en 2018, contó con la participación de más de 40 empresas de diferentes sectores y la intervención activa de 126 trabajos desarrolladOs por especialistas de seis países.
Además, el congreso contará con la colaboración de diferentes partners institucionales, académicos y profesionales, entre los que se encuentra la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Universidad de Málaga, Caixabank y CIFAL Málaga-UNITAR.