Sábado, 30 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

OPINIÓN

Conectando generaciones

Por Alicia Carrillo, directora de Operaciones de Macrosad

08-06-2023

COMPARTIR
Hace algunas semanas me llamó la atención un artículo publicado en una revista especializada, que arrojaba datos de un reciente estudio de la Universidad de Sichuan (China), que concluía que la socialización frecuente, no solo se relacionaba con una vida significativamente más larga de las personas mayores, sino que retrasaba la muerte en un 204%. 

Lo curioso de esta investigación es que la toma de datos comenzó en 2002 y finalizó en 2019, tiempo en el que se entrevistó a más de 28.000 personas, con una edad media de 89 años, analizando la frecuencia con la que participaban en las distintas actividades o su consumo de frutas y verduras, entre otros aspectos.

Y es que con una población mundial que envejece de forma acelerada y, teniendo en cuenta que, llegar a los 100 años es mucho más común hoy en día que hace apenas una década, entender los retos y desafíos a los que se enfrentan las sociedades ante esta situación, debería ser visto como una oportunidad para implementar y diseñar políticas que promueven un envejecimiento no solo a más, sino a años de vida con calidad. 

En Macrosad llevamos más de 15 años trabajando con un enfoque intergeneracional, firme reflejo de nuestra misión y propuesta de valor: Conectamos generaciones. Esta premisa, que también es nuestra razón de ser como organización, se materializa con las actividades y programas que llevamos a cabo en todos nuestros centros y servicios, en los que participan y se socializan personas de distintas generaciones, bajo el aval científico de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada que abrió, en 2018, un espacio en el ámbito académico que no tenía precedente hasta la fecha.

El pasado 28 de abril, la Cátedra, enmarcada dentro del ecosistema de Innovación de Macrosad, creó los primeros galardones embajador/a intergeneracional, unos reconocimientos que distinguen a personas y entidades por su defensa y promoción de las relaciones entre distintas generaciones, combatiendo el edadismo, considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la tercera causa de discriminación a nivel global. 

Y aunque la socialización es un proceso comunicativo indispensable en todo ser humano, fomentarla entre la comunidad silver contribuye, asimismo, a la reducción de lo que ha pasado a denominarse como la epidemia silenciosa: la soledad no deseada

Pepe, Antonio o Toñi son algunas de las personas mayores que acuden cada día a nuestro Cinter, un centro intergeneracional pionero, en el que no solo promueven y mejoran su autonomía personal, sino que conviven con niños y niñas de 0 a 3 años, con los que estrechan lazos y vínculos afectivos, y con los que comparten vivencias y experiencias que favorecen el enriquecimiento mutuo, con los que prolongan significativamente su vida, gracias al confortador poder de la socialización.



Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal