'La Hora del Café’, de la argentina Mirta Zozula, gana el Concurso de Fotografía Cenie
En esta cuarta edición del certamen han participado 384 fotógrafos, profesionales y aficionados de 34 países, quienes han presentado más de 1.750 fotografías
La fotógrafa argentina Mirta Zozula, con su fotografía 'La Hora del Café’, ha ganado el Gran Premio del Concurso de Fotografía Cenie, dotado con 5.000 euros. Al respecto, Mirta Zozula ha reconocido que la temática del certamen le resultó “muy interesante” y “comencé a observar a la gente mayor, su comportamiento, sus actividades, su forma de relacionarse entre ellos y con los demás”.
Gabriela Trerotola, vencedora de la categoría Gente con la fotografía ’Pos Pandemia’, explica que “las relaciones entre generaciones es una realimentación de vida para cada grupo etario en cuestión”. “Es muy importante la solidaridad intergeneracional: compartir las experiencias, vivencias y consejos ayuda a las generaciones jóvenes y les da vida a las generaciones mayores. Hay un propósito de realimentación y en consecuencia de vitalidad para las almas”, sostiene Trerotola.
Esta cuarta edición del concurso de fotografía ha contado con la participación de 384 fotógrafos profesionales y aficionados de 34 países, que presentaron sus trabajos en las seis categorías existentes: Gente, Imágenes Alteradas, Miradas, Miradas en la Raya, Miradas Ibéricas y Móvil.
La evaluación y selección de las fotografías ha corrido a cargo de un jurado de prestigio compuesto por Susana Girón, fotógrafa colaboradora en New York Times, Stern, CNN, Die Zeit, El País y El Mundo, entre otros; Hanna Jarzabek, fotoperiodista internacional y mención de honor en los premios Marylin Stafford Fotoreportage Award 2021; Pepe Baeza, redactor jefe de fotografía de Magazine de La Vanguardia entre 1990 y 2015, y editor gráfico de El Periódico de Cataluña; José Ayma, jefe de fotografía de El Mundo; José Luis Amores, director de EFTI (Centro Internacional de Fotografía y Cine) y, Jorge Salgado, jefe de estudios y coordinador general de EFTI.
El concurso que organiza el Centro Internacional sobre el Envejecimiento, CENIE, y cuyo principal objetivo es lograr una nueva mirada, artística y creativa, sobre uno de los factores clave derivados del crecimiento continuo de la intergeneracionalidad, ha contado con un premio de 5.000 euros para el ganador de la mejor fotografía de todo el certamen y 1.250 euros para los ganadores de cada una de las categorías.
Sobre las oportunidades o desafíos que tienen las nuevas sociedades longevas, Zozula ha destacado, desde su visión como fotógrafa, que “hay una mejor calidad de vida en general. Con el avance de la medicina y la tecnología hay más información al alcance de la gente. El desafío está en cada uno. Lograr superarse día a día y disfrutar de lo que tenemos a cualquier edad”.
José Luis Morales, ganador de la categoría Miradas Ibéricas con la fotografía ’Recuerdos’, ha añadido que “como arquitecto, supone por un lado una gran oportunidad de trabajar en el sector de residencias para mayores... y, asimismo, un gran reto a la hora de crear los diferentes espacios necesarios para que las personas mayores vivan y disfruten de sus últimos años de vida, desarrollen sus inquietudes, sientan que todavía están activos y que forman parte de la sociedad”.
Para Leonardo Hernández, ganador de la categoría Móvil con la fotografía ’Gotas’, cada sociedad en sus “múltiples estadios le toca observar los cambios que trae la que le sigue, tanto positivos como negativos en su estabilidad”. “Tenemos que establecer diálogos que nos permitan crear puentes de comunicación para encontrar el mejor camino, tomando lo mejor de cada perspectiva y con la disposición suficiente para soltar lo que nos retiene”, según asevera Hernández. En esta misma línea, Jorge Bacelar, vencedor en la categoría Miradas en la Raya con la fotografía ‘Criando com amor’, ha señalado que “los grandes desafíos de las sociedades longevas se relacionan, concretamente, con su capacidad para encontrar formas de integrar a las personas mayores, manteniéndolas física y mentalmente activas y participativas para que se sientan realizadas y útiles”.