Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

COVID-19

El tercer sector pone altavoz a las necesidades de los más vulnerables en esta crisis humanitaria

Las patronales de servicios sociales sin ánimo de lucro se muestran unánimes y reclaman mecanismos que afiancen la función social que desempeñan y permitan su sostenibilidad

Redacción EM 14-04-2020

COMPARTIR
Las patronales de servicios sociales sin ánimo de lucro elevan con voz única las necesidades de más de 30.000 entidades que atienden y protegen a las personas más frágiles y vulnerables, más de siete millones de personas al año. En nombre todos ellos, un mes después de la Declaración del Estado de Alarma, alzan la voz y abren a la opinión pública, las necesidades que ya han exigido ante las autoridades públicas competentes en un comunicado enviado al presidente y vicepresidente del Gobierno de España, presidentes autonómicos y todos los grupos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados.

Las Asociaciones patronales del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), en las que desarrollan su trabajo 645.000 profesionales que representan casi el 5% del empleo nacional y con las que colaboran más de 1.300.000 personas voluntarias, ante la situación de emergencia sanitaria manifiestan, en primer término, que "todas ellas representan a organizaciones sin ánimo de lucro o de interés social, que proveen de servicios sociales que comparten estrategias y planteamientos con la Plataforma del Tercer Sector, así como el fin y justificación de nuestra existencia: atender a las personas más frágiles y vulnerables, en colaboración con los poderes y Administraciones públicas". 

Para ello, señalan en su comunicado, "sumamos los esfuerzos de la iniciativa social al esfuerzo de la Administración local, autonómica y estatal, mediante mecanismos de colaboración que nos permitan proveer la adecuada atención a estos colectivos allí donde el mercado y el Estado tienen más dificultades para hacerlo, más aún si cabe en la actual crisis sanitaria, que se está configurando también como una crisis humanitaria y económica".

"Nuestra prioridad son las personas, especialmente las más vulnerables, pero para garantizar la contención de la crisis sanitaria y romper la cadena de contagio, coherentemente con nuestra consideración como servicios esenciales, necesitamos ayuda a corto plazo", expresan desde la TSAS.
 
En cuanto a estas necesidades, las detallan en las siguientes:

Equipos de Protección Individual y larealización de pruebas de contagio para poder contener con mayor garantía la extensión de la Covid-19, garantizar la salud de las personas que atendemos y de todas las personas y profesionales que desarrollan dicha atención.

- Garantizar la sostenibilidad económica de su actuación, presente y futura, requiere una dotación económica adicional para hacer frente a refuerzos de personal, limpieza, provisiones, menores ingresos y el superior gasto producido por el alto número de bajas laborales. "Especialmente en los centros residenciales donde contamos con población de mayor riesgo. Requerimos un mayor y más decidido apoyo del sistema sanitario para evitar la extensión de las dramáticas situaciones que venimos sufriendo", expresa la patronal.

- Asimismo, reclaman una especial atención, dentro de las medidas adoptadas dirigidas a las empresas, a la situación de centros especiales de empleo y empresas de inserción, ya que las dificultades de viabilidad económica de estas entrañan el riesgo de que miles de personas de colectivos especialmente vulnerables pierdan sus opciones de inserción laboral. 

- Y, por encima de todo, piden "un mayor compromiso público para suplir las numerosas bajas que se están dando en centros residenciales y de atención domiciliaria, y así poder garantizar el mantenimiento de una atención digna en estos difíciles momentos"
         
Consideran necesario, según estas organizaciones, que "las actuaciones desarrolladas por los proveedores de servicios sociales del Tercer Sector de Acción Social se mantengan, tanto en los servicios esenciales como en el resto. De otra forma se producirá un retroceso inaceptable en la atención a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, al poner en cuestión la viabilidad de miles de empleos y de las entidades que las están desarrollando". 

"Somos conscientes de que cuando pase la situación generada por la pandemia, la sociedad en su conjunto se va a ver afectada, y con más profundidad las personas más vulnerables y desprotegidas, que van a necesitarnos más que nunca. Fueron quienes más sufrieron tras las crisis económica de 2008, y cuando todavía no había llegado la recuperación económica a todas ellas, vuelven a estar en una situación de gran fragilidad", alertan. Por ello, "queremos reafirmar el compromiso de los proveedores de servicios sociales sin ánimo de lucro con las personas más frágiles y vulnerables, en coordinación con los esfuerzos de las Administraciones".

En este sentido, concluyen proponiendo dos cuestiones decisivas: reforzar cualesquiera mecanismos que a afiancen la función social que desempeñan las organizaciones mencionadas y que permita la sostenibilidad de las mismas proponiéndose a tal fin la generación de un Fondo de Contingencia –coparticipado por Estado y comunidades autónomas a través del cual se apoye económicamente a todos los centros y servicios sociales que garantice la continuidad de las personas y profesionales vinculados a ellos–. Y, en segundo lugar, crear un mecanismo de interlocución permanente con los proveedores de servicios del tercer sector, organizados a través de las entidades patronales que suscriben este escrito: Federación Lares, la Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS), la Asociación Española de Entidades de Iniciativa Social y Servicios Sociales (AEEISSS), Escuelas Católicas, la Federación Española de Asociaciones del Tercer Sector en el Ámbito de la Protección de la Infancia, Juventud y Familia y de la Justicia Juvenil (FEPJJ) y Asociación Estatal de Organizaciones de Acciones e Intervención Social (OEIS).



Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal