Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Colombia inicia un programa de inclusión productiva para los mayores

Porvenir y la Universidad del Rosario desarrollan un proyecto de emprendimiento senior

Redacción EM 12-09-2023

COMPARTIR
Con el fin de promover el espíritu emprendedor de las personas mayores de Colombia y aportar a la materialización de sus proyectos productivos, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, en colaboración con la Universidad del Rosario, anunció, este verano, la puesta en marcha del Programa de Emprendimiento Senior, una iniciativa que permitirá mejorar la inclusión productiva en la economía del país de este segmento de la población y mejorar su calidad de vida.

Este programa forma parte de las iniciativas que se trabajan desde el Observatorio para el Emprendimiento y la Empleabilidad del Adulto Mayor, que nació en 2019 siendo el principal centro de análisis y conocimiento del adulto mayor en América Latina enfocado en su emprendimiento y empleabilidad. Además, desde su creación, esta entidad ha apoyado la creación y consolidación de más de 300 emprendimientos liderados por personas mayores.

TRES FASES
En esta ocasión, el Programa Senior se desarrollará en tres fases para potenciar el crecimiento de nuevos proyectos: preincubación, incubación y aceleración. En estas etapas se desarrollan habilidades como: creatividad, construcción de prototipos, consolidación de proyectos en empresas sostenibles, o modalidades de inversión, entre otras. A su vez, cada una de estas fases tiene una duración de cuatro semanas y los emprendedores Senior tendrán acceso a vídeos, sesiones de mentoría colectiva, cartillas de apoyo y, también, en ciertas fases, podrán asistir cada 15 días a espacios de asesoramiento para complementar el aprendizaje.

LAS PERSONAS MAYORES: GESTORES DE GRANDES TRANSFORMACIONES
Para Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad de Porvenir, “esta iniciativa vanguardista en el país sirve de plataforma para apalancar el desarrollo de actividades productivas y emprendimiento de este grupo poblacional. Los adultos mayores son, y seguirán siendo, gestores de grandes transformaciones sociales”.

Por su parte, Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, explicó que “existen diversas barreras que dificultan la participación laboral y empresarial de las personas mayores en Colombia: la escasez de recursos, la falta de capacitación y formación y la brecha digital son algunas de ellas. Por eso, es indispensable crear un ecosistema, que cuente con el compromiso de todos los actores: el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil”.

“Las personas mayores en Colombia tienen mucho que aportar y quieren seguir aprendiendo y siendo productivas. Proyectos como el Observatorio de Emprendimiento y Empleabilidad del Adulto Mayor responden a esta necesidad, apostando por la investigación, la formación y la generación de oportunidades en torno al empleo y el emprendimiento de esta población”, comentó Cheyne.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal