Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

MELANIA ÁLVAREZ / CONSEJERA DE DERECHOS SOCIALES Y BIENESTAR DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

'Nos enfrentamos a dar respuesta a un reto social y el trabajo en conjunto nos permite una visión más global'

Melania Álvarez afirma que a su consejería le importan todas las personas mayores y, por supuesto, no se olvidan de la colaboración público-privada, también con los agentes sociales y las empresas de un sector

C.V. 10-05-2021

COMPARTIR
Pregunta.- Como consejera de una comunidad donde los servicios sociales han experimentado un importante desarrollo ¿Cuál cree que debe ser el papel del sector público en la evolución del sistema de cuidados?

Repuesta.- En primer lugar, el de la escucha, la colaboración y la presentación de propuestas que den respuestas a las necesidades de la sociedad actual y, sobre todo, el de facilitar que todos los agentes implicados en la transformación del sistema contribuyan a fortalecerlo. Por otro lado, teniendo en cuenta que siempre he defendido y defenderé que a esta consejería le importan todas las personas mayores, con independencia del lugar que hayan elegido para envejecer, no nos olvidamos de la colaboración público-privada, también con los agentes sociales y las empresas de un sector que en Asturias está llamado a abrir la puerta de la oportunidad en el plano del desarrollo económico regional. 

P.- ¿Se está trabajando ya en Asturias en el diseño de esa nueva forma de abordar los cuidados?

R.- Desde la consejería ya hemos presentado el primer borrador en la mesa de trabajo Mares, el grupo creado en junio del año pasado para diseñar el nuevo modelo de atención residencial centrado en la persona y en el que están representados todos los agentes implicados en este sector, como son el organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias, las asociaciones de familiares, la Federación de Asociaciones de Mayores, las patronales del sector y los representantes de los profesionales.
Este primer documento recoge un plan de acción para la transformación progresiva del modelo de atención de cuidados de larga duración y que, principalmente, tiene como objetivos flexibilizar las opciones de atención a las personas mayores, fomentar el papel esencial de la comunidad mediante el compromiso y la responsabilidad compartida, impulsar los cuidados en el hogar de las personas mayores y en paralelo, avanzar hacia otro modelo de residencias, donde se dé prioridad a las unidades de convivencia, a modelos más hogareños y donde se garantice la privacidad de las personas que viven en estos centros. Nos enfrentamos a dar respuesta a un reto social y somos conscientes de que el trabajo en conjunto nos permite una visión más global y ajustada a las necesidades de la sociedad actual. 

P.- De la cartera de servicios para atender las necesidades de las personas mayores. ¿Cuáles debe mantener el sector público y cuáles modificarse? 

R.- En Asturias, en el otoño de 2019, cuando diseñamos el plan de choque de dependencia con el objetivo de reducir las listas de espera, también  planteamos como prioridad aprobar el Decreto de Prestaciones del Sistema de Autonomía y Servicio a la Dependencia; hoy, pandemia mediante, hemos constatado la necesidad real de equilibrar el esfuerzo económico que han de realizar las personas dependientes atendidas en un centro de día, ya que, actualmente, las que no pueden acceder a un servicio público y acuden a uno privado han de realizar un desembolso significativamente mayor que el resto. De ahí que, vayamos a corregir esta situación a lo largo de este año, mediante la aprobación de este decreto, en el que se incluye además del detalle de la cartera de servicios, una revisión del sistema actual para calcular el importe de las prestaciones económicas para el abono de servicios privados acreditados. 


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal