Martes, 28 de Marzo de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

La Fundación La Caixa selecciona 69 proyectos sociales en Galicia a los que destinará 1,6 millones de euros

Redacción EM 25-01-2023

COMPARTIR
Las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación La Caixa han seleccionado 69 proyectos en Galicia, a los que destinará 1,6 millones de euros. La dotación, casi un 150% más que el año anterior, impulsará la acción del tercer sector y permitirá atender a casi 10.000 personas en situación de vulnerabilidad en Galicia.

El director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, participó en el acto organizado por entidad con motivo de la resolución de la convocatoria de Proyectos Sociales de Galicia de 2022 en la Cidade da Cultura. Durante el encuentro agradeció a esta entidad el impulso de estos proyectos destinados a atender a las personas más vulnerables de la sociedad gallega, como programas de atención a mayores, a la discapacidad o a la inclusión social. Asimismo, recordó la importancia de que Administraciones y entidades colaboren en la "construcción de una sociedad más justa, solidaria e igualitaria para todos los ciudadanos".

"Sabemos el esfuerzo extraordinario que están realizando las entidades sociales en los últimos años debido al encadenamiento de crisis. Por ello hemos ampliado la dotación y hemos facilitado el acceso a las ayudas de esta nueva convocatoria. Nuestro objetivo es estar más cerca que nunca del tercer sector para impulsar el mayor número posible de proyectos que impacten en las personas que más lo necesitan y nos permitan seguir avanzando juntos hacia una sociedad más justa", ha explicado la directora del Área de Relaciones con Entidades Sociales de la Fundación La Caixa, Joana Prats.

De las cuatro provincias, será A Coruña, con 31 proyectos seleccionados, la que reciba la mayor dotación. A nivel municipal, los proyectos seleccionados se desarrollarán en 23 localidades gallegas distintas. La ciudad de Vigo, con 15 iniciativas seleccionadas, es la localidad que más proyectos concentra.

La ayuda a estas iniciativas permitirá atender a casi 10.000 personas en situación de vulnerabilidad en Galicia e impulsará la labor de 392 profesionales y 378 personas voluntarias implicadas.

SEIS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Para seguir respondiendo a las necesidades emergentes de la sociedad, los proyectos seleccionados están enmarcados en uno de los siguientes seis ámbitos de actuación:

- Personas con discapacidad o trastorno mental: casi tres cuartas partes de las iniciativas seleccionadas van dirigidas a la promoción de la autonomía personal. También se han seleccionado propuestas que se centran en ofrecer apoyo psicosocial de las personas con discapacidad o trastorno mental, tanto a través de atención psicológica individualizada o con grupos de apoyo. En este ámbito, el proyecto mejor valorado es Programa Esfuerza», de la Fundación María José Jove (A Coruña).

- Lucha contra la pobreza y la exclusión social: más de la mitad de las propuestas promueven la inclusión social de personas en riesgo de pobreza y exclusión. Estos proyectos destacan por la integralidad de las actuaciones. En este ámbito, el proyecto mejor valorado es 'Preparación para la libertad', de Aliad Ultreia (Lugo).

- Inserción sociolaboral: la mitad de los proyectos seleccionados en este ámbito fomenta la formación para la mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad o trastorno mental y colectivos vulnerables. La otra mitad, se centra en el apoyo a los procesos de inserción laboral a la empresa ordinaria, así como a la promoción del autoempleo. En este ámbito, el proyecto mejor valorado es 'Habita rural', de Ecos do Sur (A Coruña).

- Personas mayores y retos derivados del envejecimiento: casi todos estos proyectos promueven la autonomía personal y la prevención de la fragilidad. La mayoría de estos tienen como destinatarias directas a personas con Alzheimer o demencias. En este ámbito, el proyecto mejor valorado es la puesta en marcha del servicio de centro de día para enfermos de Alzheimer, de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ourense.
 
- Interculturalidad y acción social: la mitad de estos proyectos impulsan procesos comunitarios que promueven el respeto y los valores de la comunidad. En este ámbito, el proyecto mejor valorado es 'Participa, para la generación de vínculos y la inclusión social en entornos comunitarios de Vigo', de la Emaús Fundación Social: Delegación Galicia (Vigo).

- Humanización de la salud: se han seleccionado dos propuestas enfocadas a la atención sociosanitaria y el apoyo psicosocial a las personas en situación de enfermedad, en atención paliativa o al final de su vida, para la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares, centradas en mejorar la calidad de vida de personas con cáncer. En este ámbito, el proyecto mejor valorado es 'Atención logopédica integral al paciente oncológico', de Asociación Española Contra el Cáncer - Junta Provincial A Coruña (A Coruña).

Hasta este año, las convocatorias sociales de la Fundación La Caixa eran de ámbito estatal. A partir de este ejercicio, la entidad lanza un total de 20 convocatorias, 18 de las cuales son territoriales, una para cada comunidad autónoma y otra para Ceuta y Melilla. Solamente mantienen su alcance nacional las convocatorias de Acción social en el ámbito rural y la de Cooperación internacional.

Este nuevo modelo territorial pretende acercar las ayudas a las personas en situación de vulnerabilidad y a las entidades sin ánimo de lucro de cada territorio, en este caso, Galicia.

Además del nuevo modelo territorial, las convocatorias incorporan un nuevo reparto de la dotación económica, que se ha establecido en base a la población de cada comunidad autónoma. Otras novedades incorporadas en 2022 son el incremento de 40.000 a 50.000 euros del importe máximo que puede solicitarse por proyecto y la simplificación del formulario de presentación de proyectos, para facilitar la participación de todas las entidades.

A partir del 14 de febrero, la Fundación La Caixa abrirá una nueva edición de la convocatoria, correspondiente al 2023. Hasta el 9 de marzo, las entidades sociales gallegas podrán presentar sus proyectos y solicitar ayudas de hasta 50.000 euros. En esta nueva edición, la convocatoria prestará especial atención a la situación actual de crisis económica, social, sanitaria y energética, que está provocando un aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad y también un agravamiento de las situaciones que éstas sufren.



Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal