Miércoles, 7 de Junio de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

UGT y CC OO firman el convenio de Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia con subida salarial del 17,5% en los próximos cinco años

Redacción 24-03-2023

COMPARTIR
UGT y CC OO firmaron, ayer, el convenio del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia, con subida salarial del 17,5% para los próximos cinco años y revisión al IPC al término de su vigencia. Este acuerdo cierra un largo proceso de movilizaciones y 70 jornadas de huelga, pandemia de por medio,  a lo largo de más de siete años, “en el que las personas trabajadoras han estado sin subidas salariales y con problemas en su asistencia a las personas mayores en sus domicilios”, aseguran desde UGT Euskadi.

El convenio tendrá eficacia general, al haber sido firmado por los dos sindicatos principales, y tendrá una vigencia de 2023 a 2027, con subidas en las nóminas de 2,5% para el 2023, 3% para el 2024, 3,50% para el 2025, otro 3,50% para el 2026 y un 5% para el 2027, tanto en el salario base como en la antigüedad. Con las subidas, se recupera parte del  poder adquisitivo perdido, con una garantía además de cláusula de revisión del IPC al final del periodo de vigencia, para que las personas trabajadoras no pierdan poder adquisitivo.

Representantes de UGT advirtieron que llevaban “demasiado tiempo intentando llegar a un acuerdo” y que, “al menos, el acuerdo alcanzado actualiza los salarios. Somos conscientes de que hay muchos otros problemas que quedan por resolver”. Para ello, añaden en UGT, “se ha creado una Comisión de Empleo y Organización del Servicio para poder avanzar en la mejora y reforzamiento del servicio del ayuda a domicilio en Bizkaia”. 

La Ayuda a Domicilio es un servicio prestado por los ayuntamientos y gestionado por empresas privadas dirigido a personas dependientes, el cuál les permite poder mantenerse en sus domicilios cuando necesitan cuidados. “Un servicio feminizado, que ha demostrado su profesionalidad en los momentos más duros de la pandemia, a pesar de todas las adversidades y de la pérdida progresiva de poder adquisitivo, desde 2015, mientras las Administraciones públicas han ido aumentando progresivamente el precio/hora a las empresas en los pliegos de adjudicación del servicio”, apuntan en el sindicato.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal