La estrategia Hariak cierra su presentación en Donosti tras recorrer diez municipios del territorio
La presentación de la estrategia Hariak llegó a su fin. Tras mes y medio recorriendo Gipuzkoa, con presentaciones y actividades en diez municipios, la semana pasada se cerró la primera fase de la socialización de la estrategia ante las soledades de Gipuzkoa.
Los jardines de Alderdi Eder y el Ayuntamiento de Donostia acogieron la última de las presentaciones, y en ella participaron el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; la concejala Mariaje Idoeta; la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña; y las responsables de Adinberri: su directora, Rakel San Sebastian, y la responsable de Innovación, Ainhoa Becerra.
El diputado general resaltó la respuesta e implicación que está teniendo Hariak: “Han participado más de 1.300 personas en las actividades organizadas y se han conseguido más de 500 adhesiones a la estrategia, lo cual refuerza esta apuesta compartida por abordar las soledades no deseadas, un fenómeno que está creciendo y que requiere de la implicación de toda la sociedad”.
Desde el pasado 20 de mayo, Hariak ha sido presentada en Legazpi, Arrasate, Tolosa, Irun, Zarautz, Beasain, Pasaia, Urnieta, Eibar, y hoy en Donostia. Se han fusionado la propia presentación de la estrategia, con actos, música y actividades culturales para todas las edades, que se han ido realizando a lo largo de la tarde; a través de elementos y símbolos que reflejan los compromisos y valores que se recogen en la propia estrategia.
La estrategia Hariak se ha hecho realidad gracias a un “intenso proceso participativo” llevado a cabo en los últimos dos años en colaboración con las instituciones públicas y el conjunto de la sociedad organizada, a través de la cual han participado más de 400 personas. Tal y como explicó el diputado general, se trata de una iniciativa que, a través del fortalecimiento de los vínculos sociales y comunitarios, marca una hoja de ruta a toda Gipuzkoa para abordar el fenómeno de la soledad. Es una estrategia que se enmarca dentro de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz y la Agenda Gipuzkoa 2020>2030, que persiguen construir las políticas públicas del futuro de manera compartida, y posicionar a Gipuzkoa en la vanguardia de los cuidados.
“En Gipuzkoa, cerca de un 30% de las personas mayores de 55 años, 88.500 personas, se sienten solas, aunque únicamente el 5,5% -15.000 personas- lo reconocen abiertamente”, aseguró Olano, y añadió que “estamos ante un reto de primer nivel, pero nos movemos en un contexto de oportunidad”. Es por eso que, tras la presentación de la estrategia por comarcas, la diputación y Adinberri han emplazado a la ciudadanía a sumarse al movimiento Hariak y al congreso internacional que en febrero se celebrará en Donostia.
La estrategia guipuzcoana persigue tres objetivos: construir una conversación pública sobre las soledades, fortalecer vínculos y relaciones entre las personas, y ayudar a prevenir y superar las situaciones de soledad. “Hariak quiere contribuir a la construcción de un territorio en el que las personas dispongan de más capacidades y recursos personales ante situaciones de soledad, que cuenten con vínculos sociales y afectivos con significado, y puedan tener así mayores niveles de participación y vinculación social. Para eso, hacemos falta todos y todas”, concluyó Olano.