El programa BBK Ekin premia a tres proyectos innovadores con impacto social positivo
La tercera edición de
BBK Ekin, programa de apoyo a empresas en fase de incubación de Fundación BBK, acaba de premiar a
tres proyectos de emprendimiento orientados a generar impacto social positivo en Bizkaia y, dos de ellos, dirigidos a solucionar problemas relacionados con las personas mayores.
Así, Isabel Abascal, Jose Mari Cabero y Jon Ander Campos fueron las personas emprendedoras cuyas ideas de negocio, aún en fases iniciales, recibieron el galardón.
El primer premio, dotado con 10.000 euros, fue para Abascal por su proyecto Compostree. Se trata de un negocio destinado a sustituir los tubos de plástico que se utilizan para proteger los árboles en plantaciones y proyectos de reforestación por otros de materiales biocompostables, contribuyendo así a la disminución del uso de plástico.
Cabero recibió el segundo premio, de 5.000 euros, por su proyecto Escudero, un asistente virtual para personas mayores, que tiene como objetivo detectar y evitar las estafas que se llevan a cabo a través del teléfono móvil gracias a una tecnología que combina el procesado de lenguaje natural y machine learning.
El tercer y último premio, de 2.500 euros, recayó en Campos y su iniciativa MakHaziart, proyecto de intervención socioeducativa y ocio saludable que utiliza el arte como herramienta para abordar diversos problemas sociales, como el acoso y fracaso escolar, la salud mental, el desarrollo personal, la autoestima o el envejecimiento activo, entre otros.
APOYO A 25 PROYECTOS
En conjunto, BBK Ekin ha apoyado este año un total de 25 proyectos, seleccionados entre las 53 candidaturas recibidas. A lo largo de los cuatro meses que ha durado el programa, aseguran desde la organización, “todos ellos han podido transformar un negocio incipiente en un modelo de negocio sólido y sostenible que permita su futura escalabilidad”.
BBK destina una inversión de 100.000 euros a este programa. Cada año, más de 100 personas participan y se benefician de los programas orientados a la formación y a la creación de empresas de la fundación bancaria.
La iniciativa arrancó el pasado mes de marzo. “Las personas emprendedoras seleccionadas han llevado a cabo un completo programa de incubación inspirado en el modelo de emprendimiento disciplinado del MIT”, explican desde BBK Ekin. En este periodo, han podido estructurar y validar su empresa social con el objetivo de crear un negocio sostenible que genere impacto en su entorno.
El programa formativo ha combinado la realización de tareas a través de una plataforma digital propia con sesiones presenciales. Cada persona emprendedora ha contado con el acompañamiento permanente de un mentor o mentora, un aspecto muy valorado por los participantes.