Lunes, 11 de Diciembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

El Gobierno Vasco recibe a una delegación de Eslovenia interesada por las políticas sociales de Euskadi

Redacción 26-09-2023

COMPARTIR
Una delegación de representantes institucionales de Eslovenia se reunió, recientemente, en Bilbao, con el equipo directivo del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco para conocer cómo se gestionan en Euskadi los cuidados de larga duración, la atención a personas mayores, la familia e infancia y los servicios sociales.

Entre ellos estaban Irena Kralj, directora de los servicios sociales de Dolenjska-Bela Krajina; Kristina Zadel Skrabolje, directora de Primorsko-Notranjska;  Tjasa Rodman, de Južna Primorska; Patricija Moze, de Severna Primorska; Olga Bezensek Lalic, de Celje; Rok Zupanc, de Zasavje; Sandra Babic, de Pomurje; Tatjana Milavec, secretaria general de la Asociación de Servicios Sociales de Slovenia; y Miran Kerin, director de Spodnje Podravje y responsable de la Cooperación internacional además de representante en la red  European Social Network.

En la reunión, celebrada en el salón de actos del Archivo Histórico de Euskadi, la viceconsejera, Lide Amilibia, recibió a la delegación eslovena y resaltó la oportunidad que “supone un alto grado de autonomía como el vasco para desarrollar unas políticas sociales propias y avanzadas dentro de la Unión Europea”.

En Euskadi, añadió Amilibia, “tenemos una especial sensibilidad por todas las cuestiones relacionadas con los servicios sociales. Nuestra población es similar a la de Eslovenia: 2,2 millones de habitantes. Nuestra apuesta por el Pilar Europeo de los Derechos Sociales es decidida. Compartimos ampliamente las políticas y directivas que surgen de Bruselas”..

Junto a la viceconsejera, también estuvieron presentes las directoras de Familia e Infancia y de Servicios Sociales, Irune Muguruza y Marian Olabarrieta, respectivamente, además de Eugenio Artetxe, director de Justicia, y los asesores departamentales Emilio Sola y Rafaél López-Arostegi.

POLITICAS DE CUIDADOS
Los directores eslovenos se interesaron por las políticas de acogimiento familiar, las tutelas, así como el cuidado en el hogar o la asistencia personal, entre otros muchas medidas. En este sentido, Sola recalcó que “la atención a la soledad no deseada es un reto también de las sociedades cuidadoras. Mejorar la integración e implicación comunitaria de todas las personas aumenta la cohesión y la solidaridad intergeneracional”. Además, insistió en que “envejecer en su hogar es una preferencia de una amplia mayoría de personas que envejecen, incluidas aquellas que precisan de cuidados de larga duración”.

Ambas delegaciones coincidieron en la oportunidad que representa la pertenencia a la Unión Europea para desarrollar políticas comunes y oportunas aplicaciones regionales de las directivas comunitarias.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal