Lunes, 11 de Diciembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Bizkaia, referente europeo en políticas de envejecimiento activo

La diputación foral expuso en Berlín su experiencia pionera en este ámbito y acompañará a Alemania, el país más envejecido de la Unión Europea, en la puesta en marcha de la medición del índice de envejecimiento activo a nivel regional

Redaccion EM 25-04-2016

COMPARTIR
La Diputación Foral de Bizkaia expuso en Berlín su experiencia pionera en medición y políticas de envejecimiento activo. El director general de Promoción de la Autonomía Personal en el Departamento de Acción Social, Sergio Murillo, participó los días 14 y 15 de abril en una peer-review (revisión entre iguales) organizada por la Comisión Europea con Alemania como país anfitrión. Sergio Murillo es uno de los 14 miembros del grupo de expertos del Índice de Envejecimiento Activo, auspiciado por la Comisión Europea y la organización de Naciones Unidas y como tal, expuso el proceso desarrollado en Bizkaia para monitorizar las políticas de envejecimiento activo. Su aportación está enmarcada dentro del apartado dedicado a iniciativas internacionales, europeas y regionales de referencia. En la peer-review participaron representantes de los gobiernos de la propia Alemania, Italia, Malta, Finlandia, Rumanía, Estonia, Polonia y miembros de organizaciones no gubernamentales, redes europeas y universidades.

Bizkaia, referencia en Europa
Bizkaia se ha convertido en un referente a nivel europeo a la hora de medir las políticas de envejecimiento activo. En el conjunto de la Unión Europea, Bizkaia se encuentra en una situación de envejecimiento activo superior a la media junto a países como Alemania y Luxemburgo. Las proyecciones demográficas en el territorio histórico de Bizkaia ofrecen un escenario futuro de envejecimiento acelerado (reflejan que casi cuatro de cada diez vizcaínos y vizcaínas serán mayores en 2050), al tiempo que muchas de las competencias para promover el envejecimiento activo están a nivel local. En este contexto, Bizkaia ha sido la primera administración no-estatal en asumir el Índice de Envejecimiento Activo como herramienta para monitorizar los avances en las políticas públicas vinculadas al cambio demográfico. Este índice mide el nivel de vida independiente de las personas mayores, su participación en actividades laborales y sociales, así como su capacidad para envejecer activamente. A finales del 2014 se hizo ya la primera medición para Bizkaia que arrojó como resultado una puntuación global de 35,9, lo que sitúa al territorio histórico en una posición aventajada comparativamente con los 28 países de la Unión Europea, 1,9 puntos por encima de la media europea, colocada en séptima posición, solo detrás de los países nórdicos, Irlanda, Reino Unido y Países Bajos. El proceso desarrollado por Bizkaia se mostró en la peer-review celebrada en Berlín.

La experiencia vizcaína, un modelo para Alemania
La Diputación Foral de Bizkaia acompañará a Alemania en la puesta en marcha de la medición de su propio Índice de Envejecimiento Activo a nivel regional. Alemania es el Estado miembro de la Unión Europea más envejecido. La realidad administrativa alemana, basada en la subsidiariedad, donde los Laenders tienen muchas de las competencias en materia de envejecimiento, ha hecho que el Gobierno federal ponga los ojos en este índice, para hacer la medición a nivel local. El Ministerio de Familia, Personas Mayores, Mujer y Juventud del Gobierno Federal de Alemania dentro de su estrategia para afrontar el reto demográfico, ha incluido la medición de este índice entre sus líneas de acción.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal