Sanidad inicia la campaña de vacunación de la gripe y la Covid-19 el 3 de octubre en las residencias de mayores
El 3 de octubre se inicia, en Castilla y León, la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 con las personas institucionalizadas y una semana después, el 10 de octubre, lo hará con la población general en los grupos en los que se recomienda.
Para la campaña 2023-2024, la Consejería de Sanidad ha comprado 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe. El gasto total es de 10.527.058 euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses.
En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.
El objetivo de la vacunación frente a la Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.
La vacunación frente a la gripe y el Covid-19 está recomendada para los siguientes grupos: personas de 60 años o más; personas de cinco años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas; menores de 60 años con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias –incluyendo displasia broncopulmonar–, fibrosis quística y asma, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica –incluyendo alcoholismo crónico–, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión –incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y déficit de complemento–, cáncer y hemopatías malignas, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva –síndrome de Down, demencias y otras–; embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio –hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo–; personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión; personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados; y personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos o Protección Civil, entre otros.
VACUNAS PARA LA COVID-19
La vacuna que se va a administrar frente a la Covid-19 en la temporada 2023-2024 es una vacuna monovalente frente a la subvariante XBB.1.5 de la cepa ómicron, preferiblemente XBB.1.5, que asegure protección frente a las cepas circulantes de SARS-CoV-2.
Hasta la última semana de octubre, Castilla y León recibirá del Ministerio de Sanidad algo más de 400.000 dosis de vacunas frente a la Covid-19. Estas vacunas se reciben semanalmente.
ADMINISTRACIÓN
En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas. Se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales que allí trabajan.
El personal sanitario y sociosanitario podrá vacunarse frente a ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de la población de 60 años y más años o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales y sanitarias, entre otras.
BALANCE DE LA CAMPAÑA DE 2022
La campaña 2022 frente a la gripe en Castilla y León refleja que tres de cada diez personas en la Comunidad accedieron a la vacuna, siendo el número de ciudadanos vacunados de 720.492.
Este dato, en términos relativos, representa el 30,31 % de la población castellana y leonesa, lo que supone un leve descenso respecto a 2021 –cuantificado en el 0,45 %– al pasar de los 734.125 persona a esas 720.492.
Durante la campaña autonómica antigripal de 2022, en la vacunación entre los diferentes grupos de edad se observa que ha habido descensos en varias de las horquillas de etarias pero que, en las referidas a los grupos de edad de entre 60 y 64 años y de 65 y 69, los números de vacunados y sus porcentajes se han incrementado de forma destacable.
* La distribución por provincias está disponible en el archivo adjunto.