Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Un proyecto intergeneracional de la ULE recopila los sonidos del agua

Redacción EM 18-09-2023

COMPARTIR
Marta Fernández Llamas, graduada en Educación Primaria-Audición y Lenguaje y estudiante de mención en Educación Musical, ha desarrollado este verano, en colaboración con la Asociación Consejo Cuenca del Río Torío, el proyecto ‘Las aguas del Torío suenan de generación en generación, que presentó a la convocatoria de Becas Ralbar, impulsadas por la Universidad de León (ULE) y la Fundación Banco Sabadell.  

Esta joven leonesa trata de poner en valor las aguas del río Torío, “un recurso natural que en esta zona es de gran importancia ya que se trata del motor económico y vertebrador de la vida de los ecosistemas de la cuenca”. Para ello, ha creado un archivo sonoro, basado en la recopilación de la tradición oral, los sonidos naturales del agua y las canciones tradicionales vinculadas a la vida de estos pueblos, participando gentes de todas las edades. El citado archivo sonoro, será materializado mediante un conjunto de fichas técnicas que constará de información geográfica, sonora y gráfica.

En esa recopilación figuran sonidos naturales del agua –fuentes, corrientes, presas de riego y de todos los lugares de interés natural en los que esté presente el agua–, a través de un podcast, introducción de las coordenadas para su perfecta localización geográfica, y material fotográfico. Todo ello formará parte del ‘Aula del Agua’ un proyecto futuro de educación ambiental y etnográfica que se ubicará en la antigua escuela de Pedrún de Torío. 

LA SABIDURÍA TAN VALIOSA DE LAS PERSONAS MAYORES
“Hay que tener en cuenta que la población de las zonas rurales, como en este caso, es en su mayoría muy mayor, y si no se realizan trabajos de recopilación de este tipo, llegará un momento que esta sabiduría popular tan valiosa se pierda por completo y las futuras generaciones no lleguen a conocer una parte imprescindible de la historia del territorio leonés”, explica Marta Fernández. El objetivo es conservar el ecosistema de la Cuenca del Río Torío y para ello contactó con diferentes asociaciones y personas destacadas de la zona.

En definitiva, se trata de recopilar, utilizando estas fichas sonoras y gráficas, todas las costumbres musicales y orales del acervo popular que, con recelo, conservan las gentes de estos municipios para dejar un testimonio gráfico de ellas y que no caigan en el olvido y que las futuras generaciones las conozcan y puedan disfrutar de ellas.

Para la joven universitaria, “el proyecto le ha permitido conocer aspectos de la cultura leonesa que en muchas ocasiones no se encuentran guardadas y que a través de este proyecto intergeneracional se está viendo su importancia para el desarrollo de la sociedad”.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal