Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Fundación Pilares y Lares firman un acuerdo con el Gobierno de Aragón para poner en marcha el proyecto AICP.COM

Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de los Fondos Next Generation que se va a aplicar en siete residencias aragonesas, dos de ellas pertenecientes al IASS

Redacción 08-06-2022

COMPARTIR

Una de las infografías del proyecto relativas al trabajo en los domicilios.

La Fundación Pilares y Lares acaban de firmar un acuerdo de colaboración con el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón para trabajar en la puesta en funcionamiento del proyecto piloto ‘AICP.COM’, cuyo objetivo es implantar y evaluar modelos de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) para analizar los beneficios que puede suponer para las personas mayores, sus familias y trabajadores de los cuidados de la región. 

Se trata de una iniciativa financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de los Fondos Next Generation que se va a aplicar en siete residencias aragonesas, dos de ellas pertenecientes al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).

En el acto, celebrado en las Cortes de Aragón, los presidentes de las dos entidades promotoras del proyecto, Pilar Rodríguez, de Fundación Pilares, y Juan Ignacio Vela, de Lares Asociación, explicaron en qué consiste el modelo AICP aplicado a los cuidados de larga duración, modelo que se implantará de manera inmediata en las residencias Nuestra Señora de los Dolores de Gea de Albarracín (Teruel), Sancho Abarca I y II de Tauste, Santa Isabel, Oliver de Ozanam, Las Fuentes y Santa Ana en Utebo. Estos centros participarán bien como espacios en los que se aplique el modelo o bien como centros de control, para poder establecer comparaciones que permitan arrojar conclusiones científicas durante un periodo de tres años.

El evento contó con la presencia de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, quien afirmó que “se trata de una iniciativa europea que casa perfectamente con la transformación que ya estamos llevando a cabo para avanzar en el modelo de atención centrado en la persona en el que trabajamos en el IASS desde 2018 y en que estamos invirtiendo, tanto en infraestructura como en formación”. Además, la consejera valoró muy positivamente esta colaboración y ha manifestado que “trabajamos en conjunto para mejorar el sistema y la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos y lo hacemos todos juntos, entre el sector público, el privado y las entidades”.

Tal y como explicaron Vela y Rodríguez, en los centros donde se va a implementar el modelo se establecerán “indicadores basados en la AICP, para conseguir que estos entornos se conviertan en pequeñas unidades de convivencia”, donde las personas reciban unos cuidados individualizados que respete sus derechos, preferencias y su historia de vida. 

La directora del proyecto y presidenta de Fundación Pilares recordó que “se actúa para colaborar con las residencias para que estas avancen hacia el modelo hogar y se asegure la atención personalizada y el respeto por los derechos de las personas y bienestar de los equipos profesionales”. 

En este sentido, el presidente de Lares señaló que “es imprescindible que el conjunto de la comunidad acompañe en este proceso de cambio. Es necesaria una formación y una sensibilización específica al respecto para que todas las personas tengamos integrado el valor de cuidar a las personas más vulnerables”.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal