Lunes, 11 de Diciembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

El cuidado a domicilio de mayores en Aragón aumenta un 120% en los últimos seis meses

Redacción 25-09-2023

COMPARTIR
El cuidado a domicilio de personas mayores en Aragón ha aumentado un 120% en los últimos seis meses, según datos de Cuideo, “en paralelo a un envejecimiento imparable de la comunidad”, aseguran desde la entidad de cuidados de personas mayores a domicilio. 

Desde 2019, se ha registrado un crecimiento de más del 85% en las búsquedas relacionadas con cuidados a domicilio en Aragón en Google. Según datos de Cuideo, la mayoría de las personas mayores en Aragón presenta problemas de movilidad (40%) o de salud mental, como demencia (20%) o Alzheimer (5%).

Aragón se sitúa como la séptima región más envejecida de España, con una proporción de 151 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, lo que representa un índice de envejecimiento del 151,66%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este índice ha crecido 16 puntos porcentuales con respecto a 2014 (136%), y supera la media española actual (133,46%).

La población mayor de 65 años en Aragón alcanza la cifra de casi 270.000 habitantes, lo que representa un 20,07% del total de la población. La comunidad de Aragón también tiene una de las tasas de sobreenvejecimiento –relación entre personas de más 85 años respecto a las de 65 años– más altas de España, con un índice del 16,6%. Esta proporción es superior a la media española, del 14%. “Este panorama resalta la importancia de abordar de manera adecuada las necesidades de cuidado y atención de la población mayor en Aragón”, explican desde Cuideo.

En relación a la edad, un 27,78% de los usuarios supera los 90 años, seguido por un 41,41% que se encuentra en la franja de edad de 80 a 89 años. Un 14,65% tiene entre 70 y 79 años, lo que demuestra la predominancia de una población mayor en etapas avanzadas de la vida.

En términos de los servicios ofrecidos, el 52% de los usuarios elige servicios de atención por horas, lo que indica una preferencia por flexibilidad en la asistencia. El 48% opta por servicios de atención de 24 horas.
 
OFICINA EN ZARAGOZA
Cuideo estableció su oficina de atención al público en Zaragoza el pasado marzo, con el propósito de establecer un contacto más cercano con las personas mayores y sus familiares. Con esta apertura, la capital aragonesa se convirtió en la cuarta ciudad española en contar con una sede propia de Cuideo, siguiendo a Barcelona, Madrid y Valencia. 

"Desde la apertura de la sede física en Zaragoza hemos notado un aumento de la demanda de servicios especializados que atiendan las demandas específicas de la gente mayor de la comunidad autónoma. Las familias aragonesas buscan atención personalizada, flexibilidad y seguridad”, afirmó Marta Soto, responsable de Cuideo en Zaragoza. Por ejemplo, añade Soto, “hemos visto que las familias valoran mucho la cobertura de sustitución del cuidador cuando el habitual está de baja o de vacaciones. Y también la posibilidad de hacer un cambio de cuidador cuando el encaje con la familia no es el esperado".

De cara a 2024, Cuideo tiene previsto dar oportunidades laborales a más de 600 cuidadores, ya sea a través del modelo de agencia de colocación, o para que se unan al equipo de Cuideo con el modelo de Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). 

El objetivo es eliminar la práctica de trabajo no declarado en el sector, que en la actualidad representa el 60% de los casos. En los últimos seis años, Cuideo ha generado contratos para más de 9.000 cuidadores y ha regularizado más de 23.000 contratos que se encontraban en situación irregular.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal