Loles López aboga por que cada persona mayor pueda elegir entre una residencia o la ayuda a domicilio
La consejera ha afirmado que su departamento trabaja en un modelo en el que se respete la autonomía y libertad de estas personas
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha asegurado en Pozoblanco (Córdoba) que su departamento trabaja en un modelo en el que las personas mayores o con discapacidad puedan decidir qué servicios desean tener dentro de la cartera de prestaciones que ofrece la Junta. Se trata, como ha explicado la consejera, de respetar la autonomía y libertad de estas personas con el objetivo de que puedan optar entre la ayuda a domicilio o una plaza residencial en el centro que elijan -y haya plaza-, ya que los últimos estudios revelan el deseo de la mayoría de permanecer el mayor tiempo posible en su hogar o entorno habitual.
López ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una visita institucional al Ayuntamiento de Pozoblanco acompañada por su alcalde, Santiago Cabello. La consejera ha avanzado la apuesta de Inclusión Social por ofrecer un modelo personalizado, donde se tengan en cuenta las preferencias de la persona mayor o con discapacidad que requiere el servicio. En este punto, ha defendido un modelo de proximidad y adaptado a cada persona usuaria, de manera que se "respete su autonomía". López se ha referido, por ejemplo, a las circunstancias de muchas personas mayores que prefieren mantenerse en sus casas en lugar de estar en residencias. Por ello, se ha mostrado convencida de la importancia de escuchar a los usuarios en ese sentido.
En este sentido, la consejera también ha anunciado que en los próximos meses se lanzarán varias líneas de ayuda para la construcción y reforma de centros de mayores y para personas con discapacidad, lo que refleja la apuesta de la Junta por dar respuesta a la necesidad de ampliar las plazas residenciales y en centros de día ante el envejecimiento de la población.
Asimismo, la consejera ha abordado la apuesta de la Administración autonómica por el municipalismo para "estar cerca de sus vecinos y vecinas" y ha destacado las actuaciones de su departamento en la comarca de Los Pedroches, en Córdoba, sobre todo, en el ámbito de la dependencia y personas con discapacidad.
López ha incidido en el compromiso de la Junta con los Centros de Participación Activa (CPA) para personas mayores. Así, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado 222.000 euros a la modernización de los CPA de la provincia cordobesa, destinando más de 8.500 euros al CPA de Pozoblanco para la instalación de 18 equipos informáticos, entre ordenador, pantallas o proyectores. De este modo, como ha proseguido la consejera, a esta inversión hay que añadir otra destinada a la renovación del mobiliario de este centro para adaptarlo a las necesidades de los usuarios. "Los centros de Participación Activa son todo un ejemplo del tipo de políticas que queremos seguir mejorando e implementando para las personas mayores", ha destacado López, que ha incidido en la necesidad de seguir ofreciendo "las mejores condiciones" a este colectivo para que "puedan seguir desarrollándose en libertad y en plenitud".
López ha enfatizado el "aumento histórico" en la creación de nuevas plazas concertadas por parte del Gobierno andaluz ya que, frente a los 283 puestos en residencias creados a lo largo de la legislatura 2015-2018, durante el periodo de 2019 a 2022 se dispusieron 2.583 nuevas plazas, lo que supone que "se ha multiplicado por diez la creación de nuevas plazas". Esto, evidencia, tal y como ha sostenido la consejera, el compromiso del Ejecutivo de Juanma Moreno con las personas en situación de vulnerabilidad, ya que "se ha marcado un hito" con el total de nuevas plazas concertadas creadas y en el servicio de ayuda a domicilio.
"Jamás se había invertido tanto en Dependencia como con el Gobierno de Juanma Moreno y se ha batido el récord en todo, en dependencia, ayuda a domicilio o prestaciones vinculadas", ha enfatizado la consejera, que ha incidido en que el precio/hora de la ayuda a domicilio estaba congelado hasta que el nuevo Gobierno andaluz, en cinco años, lo ha subido en dos ocasiones (2020 y 2021) y "veníamos de diez años congelado". "En estos cinco años se ha hecho más por la Ley de Dependencia en Andalucía que desde que nació" la misma, ha remarcado.