Martes, 30 de Mayo de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Andalucía cuenta con 3.000 entidades de voluntariado que crecen en casi 700 en diez años

Loles López destaca “la grandeza de la persona voluntaria porque construye un mundo mejor desde los actos sencillos”

Redacción EM 07-12-2022

COMPARTIR
Un total de 3.013 entidades se encuentran inscritas en el Registro General Andaluz de Entidades de Voluntariado, lo que supone 678 más que hace diez años. Estas cifras evidencian la línea ascendente de estas organizaciones en Andalucía y ponen de relieve “la solidaridad y actitud comprometida” de los ciudadanos.

En la región, más de 400.000 personas son voluntarias y dedican su tiempo y recursos a construir una sociedad mejor. En concreto, en 2012 se contabilizaron 2.335 entidades en el registro y en 2022 suben hasta las 3.000 en apenas diez años después.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad considera fundamental la labor de las entidades como un motor de impulso para los avances sociales en Andalucía y por tanto cuentan con “el total apoyo” del Gobierno andaluz, como ha remarcado la consejera del ramo, Loles López. “Ser voluntario está relacionado con construir un mundo mejor desde lo sencillo y esa es su grandeza”, ha proseguido la consejera, que ha remarcado el apoyo “sin fisuras” de la Junta al movimiento asociativo andaluz.

Por provincias, Sevilla cuenta con 906 entidades inscritas y un total de 178.172 voluntarios y voluntarias, seguida de Cádiz con 520 entidades y 71.546 personas voluntarias. En tercer lugar está la provincia de Málaga con 343 y 29.795, mientras que Granada contabiliza 285 pero tiene más voluntarios con 30.900. La misma situación se da en Almería que, por número de entidades, ocupa el quinto puesto pero tiene un alto número de voluntarios y voluntarias con 41.559. Le sigue Córdoba con 199 entidades y 57.832 voluntarios y continúa Huelva con 202 y 25.286 personas voluntarias y Córdoba, con 199 entidades que aglutinan a 57.832 voluntarios y voluntarias.

En Andalucía el voluntariado tiene rostro de mujer ya que el 56% de los voluntarios son mujeres, así como tres de cada cuatro personas realiza sus tareas de voluntariado en el ámbito social o sociosanitario. Además, en la actualidad 150.000 personas que realizan voluntariado en Andalucía son, en gran parte, fieles a sus organizaciones y llevan en ellas más de tres años, siendo la tarea más repetida es la de acompañar a personas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, según el estudio realizado por la Plataforma Andaluza de Voluntariado durante 2022 en colaboración con la Plataforma del Voluntariado de España, casi la mitad del voluntariado vive en hogares de hasta dos personas y casi el 40 por ciento son jubilados o trabajadores por cuenta ajena.

También refleja que hacer voluntariado repercute directamente sobre habilidades o competencias personales entre las que destacan el trabajo en equipo, la comunicación interpersonal o la resolución de problemas.

Por último, el estudio apunta a que hay una franja de edad que va desde los 14 a los 34 años en la que las actividades voluntarias tienen que ver con el acompañamiento y actividades más asociativas como el ocio y tiempo libre o los talleres, mientras que la franja de más de 65 años está más instalada en la organización y gestión de la entidad.



Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal