Martes, 30 de Mayo de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

Incliva y la Fundació Valencia CF impulsan un proyecto sobre ejercicio físico como base para envejecer mejor

La investigación, que se desarrollará durante este año, tiene como reto el mantenimiento de la autonomía y la independencia a medida que se envejece, mediante la reversión de la fragilidad

Redacción EM 13-04-2023

COMPARTIR

Foto de familia de los asistentes a la presentación de la iniciativa de Incliva y la Fundación Valencia CF.

El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y la Fundació Valencia CF impulsan un proyecto de investigación sobre ejercicio físico personalizado como clave para envejecer mejor. Será la base del Programa Mejora, de actividad física individualizada para mayores de 70 años dirigido a la reversión de la fragilidad y la prevención del riesgo de caídas. El proyecto, ya por sí novedoso desde el prisma científico, supone, además, un hito en el ámbito del deporte ya que un club deportivo de primer nivel fomenta y motiva la práctica deportiva en personas mayores, al participar en él exjugadores y socios del VCF.

El proyecto de investigación estará dirigido por los doctores José Viña y María del Carmen Gómez Cabrera –coordinadores, respectivamente, del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio físico y del de Ejercicio y Nutrición y Estilo de Vida Saludable de Incliva, ambos del grupo FreshAge, Age and Exercise Research Group, de la Universitat de València, dedicado a la investigación en estrategias de intervención para garantizar un envejecimiento saludable, y de Ciberfes (Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable), del Instituto de Salud Carlos III–. 

La Fundació VCF –‘Embajador de honor de INCLIVA’ por su apoyo a la investigación sanitaria– dotará al Programa Mejora de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios.

En el acto de presentación, celebrado a finales de marzo,  intervinieron el director gerente de Incliva, Vicente de Juan, que expresó su agradecimiento a la Fundació VCF por esta iniciativa; la directora de la Fundació Valencia CF, Inmaculada Ibáñez; y Fernando Giner, presidente de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF.

El proyecto de investigación, que se desarrollará a lo largo de este año, tiene como reto el mantenimiento de la autonomía y la independencia a medida que se envejece, mediante la reversión de la fragilidad. La fragilidad es un síndrome geriátrico que se traduce en mayor dependencia y disminución de calidad de vida. Se caracteriza por una capacidad reducida de responder a estreses menores debido a un declive en las reservas funcionales, que afecta a aproximadamente el 33% de la población mayor de 80 años y que, si no se previene o se trata, aumenta el riesgo de discapacidad, hospitalización y muerte en el adulto mayor.  

COMBINACIÓN DE EJERCICIOS PERSONALIZADOS
La buena noticia es que la fragilidad es reversible. Actualmente se están estudiando los efectos de distintos tipos de intervenciones, fundamentalmente nutricionales y farmacológicas, en investigación básica. Y los citados grupos de investigación de Incliva están profundizando en el papel del ejercicio físico como intervención en el anciano frágil.  

El programa de ejercicio físico que se inicia con este proyecto de investigación estará compuesto por una combinación de ejercicios de resistencia, fuerza, coordinación, equilibrio y flexibilidad; y se personalizará con ayuda de las últimas tecnologías en este campo y siempre garantizando su aplicabilidad práctica en cualquier contexto sociosanitario. El reclutamiento se realizará inicialmente entre exjugadores del VCF de más de 70 años y con un estado funcional de fragilidad o prefragilidad.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal