Genética de la demencia, biología del envejecimiento y neuromodulación, ejes del Global Research Summit
Más de 290 personas han seguido la edición del congreso que cada año organiza Ace Alzheimer Center con el objetivo de difundir los últimos avances en la investigación sobre el Alzheimer
Más de 290 personas han seguido este año el
Global Research Summit, el congreso que cada año organiza
Ace Alzheimer Center con el objetivo de difundir lo
s últimos avances en la investigación sobre el Alzheimer de la mano de los expertos más destacados del mundo. El foro, que ha constado de un total de
tres sesiones monográficas repartidas en tres ámbitos temáticos, finalizó el 15 de septiembre con la exposición de los avances más relevantes realizados en los últimos años en el ámbito de la neuromodulación.
Al respecto, Álvaro Pascual-Leone, de la Harvard Medical School, destacó el papel de la estimulación transcraneal no invasiva, que nos ofrece la promesa de obtener conocimientos únicos sobre la fisiopatología de las enfermedades neurodegenerativas para identificar así espacios alterados relacionados con la demencia.
Por su parte, Robert Chen del Toronto Western Hospital (UHN), desatacó que la estimulación transcraneal por ultrasonido es un método seguro y muy eficiente para la modulación no invasiva y un área muy prometedora y aún joven por investigar en el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos, como es el caso del Parkinson o el Alzheimer.
El debate posterior a las sesiones contó con Chris Butler del Imperial College de Londres y Vanesa Pytel, neuróloga e investigadora de Ace Alzheimer Center.
Esta cita de mediados de septiembre se suma a las otras dos sesiones que se llevaron a cabo en junio sobre los últimos descubrimientos en genética de la demencia y biología del envejecimiento y en las que participaron expertos de la talla de Alison Goate, Jean Charles Lambert, Victoria Fernández, Agustín Ruiz, María Blasco, Alfredo Ramírez, Santos Mañes y Mercè Boada.
ACE ALZHEIMER CENTER
Organizado por
Ace Alzheimer Center con la colaboración de
Grifols, el Global Research Summit se lleva a cabo íntegramente en formato
online y se inició a raíz de la pandemia con el objetivo de s
eguir impulsando foros de conocimiento entre la comunidad científica dedicada a la investigación sobre las demencias y la enfermedad de Alzheimer. A través de diferentes seminarios, expertos de todo el mundo tienen así la oportunidad de discutir e intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad y novedades en sus respectivos campos de investigación.
Ace Alzheimer Center es una entidad de referencia internacional en investigación, especialmente en investigación clínica, neuropsicológica, social y básica. Además de tener más de 15 proyectos de investigación activos, participa actualmente en 24 ensayos clínicos dirigidos a todas las fases de la enfermedad de Alzheimer.
Entre el 15 y el 17 de mayo de 2024, el centro organizará la XIII edición de su conferencia bianual Barcelona-Pittsburgh, que con los años se ha convertido en uno de los foros de referencia mundial en el campo de la investigación sobre la demencia. El encuentro, que se celebrará en el Hotel Porta Fira de l’Hospitalet de Llobregat y también podrá seguirse online, reunirá a panelistas de reconocido prestigio internacional con el objetivo de crear un espacio interactivo sobre neurociencia.