Nutricia ha presentado el primer análisis en España del impacto presupuestario en pacientes con DCL que cifra en 40 millones el ahorro que esto supondría
La carga económica que genera la demencia es muy alta. Por ello, los expertos apuntan a que la reducción del coste para las familias y el sistema solo puede conseguirse mediante la reducción de la prevalencia de la demencia. En este sentido, Nutricia, la división de nutrición especializada de Danone, presenta el primer análisis del impacto presupuestario en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) en España que revela cómo retrasar la aparición de la demencia en fases iniciales mediante el uso de un suplemento nutricional podría suponer un ahorro de 40 millones de euros al año. Este estudio estuvo liderado por el doctor Javier Mar, jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria en Hospital Alto Deba y responsable del Grupo de Investigación Servicios de Salud en Envejecimiento y Cronicidad del IIS.
Cuando se habla de Deterioro Cognitivo Leve (DCL), los expertos destacan que es importante ganarle tiempo a su avance para lograr mantener la calidad de vida del paciente durante el mayor tiempo posible. “En esta línea, el tratamiento de suplementos dietéticos podría combinarse con intervenciones basadas en el estilo de vida para reducir el riesgo y retrasar la aparición de dependencia y demencia a partir de la condición de DCL como punto de partida”, explica el doctor Javier Mar. En este sentido, existen una serie de intervenciones no farmacológicas, como el uso de AUME (Alimentos de Uso Médico Especial) que han demostrado beneficios estadística y clínicamente significativos para las personas que viven con demencia y sus cuidadores, incluida la mejora de la calidad de vida. “Una intervención temprana en las fases iniciales de esta enfermedad con un AUME que retrase la fase de demencia supone que se reduzca el periodo de mayor carga para las familias”, concluye el experto.