El I Curso de Osteoporosis pone de relieve que hasta el 50% de las caídas provoca una fractura
Los especialistas destacan que tras una fractura por fragilidad es necesario establecer un tratamiento adecuado para evitar nuevas fracturas
La Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (Secot) organizó recientemente, con la colaboración de Grünenthal, el I Curso de Osteoporosis de la Fundación SECOT Movimientos que pasan fractura. Los retos del día a día’ .
Según Francisco Baixauli García, secretario general de SECOT, “si los especialistas pueden mitigar, antes de la cirugía, los factores de riesgo modificables de los pacientes como el tabaco, el alcohol, la obesidad, las enfermedades crónicas de origen renal, pulmonar o cardiaca, entre otros, se obtendrá una optimización quirúrgica, cuyo resultado redundará en una recuperación más rápida, así como en mejores resultados y, en relación a la gestión hospitalaria, se obtendrán altas más precoces y un ahorro en los gastos y recursos”. Este especialista resaltó también la necesidad de que, una vez producida la fractura por fragilidad, se establezca un tratamiento farmacológico adecuado para evitar nuevas fracturas. El sedentarismo, la inestabilidad y los medicamentos para tratar el insomnio, la ansiedad o la hipertensión, pueden hacer más propensas a las personas mayores a caerse y sufrir lesiones. Entre el 30% y el 50% de las caídas desencadenan en una fractura. La mayoría de ellas se produce en personas mayores y con más frecuencia cuando se envejece, por lo que “la recuperación cada vez será más lenta y puede provocar incluso secuelas como el aumento de la dependencia funcional al disminuirse la autonomía de la marcha de los pacientes, requiriendo ayudas para la deambulación, sobre todo, cuando la fractura tiene lugar en las caderas”.
En cuanto a los avances en el ámbito de la osteoporosis cabe destacar que se está realizando una mayor concienciación sobre la necesidad de un diagnóstico precoz.