Así se deriva de la segunda oleada de la encuesta de 'Actitudes y percepciones de la población española sobre el Alzheimer', publicada por la Fundación Pasqual Maragall quien ha puesto en marcha, en este día, la acción '4lzh31m3r: las cifras para olvidar'
Este 21 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Fundación Pasqual Maragall reivindica la necesidad de borrar esta celebración del calendario y conseguir que este 21 de septiembre sea #undiaparaolvidar, este año a través de la acción: 4lzh31m3r: las cifras para olvidar. Actualmente se estima que el Alzheimer y las demencias afectan a 900.000 personas, una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85.
“Con esta iniciativa ponemos sobre la mesa la necesidad de destinar más recursos al Alzheimer, especialmente en la investigación. Desde la Fundación Pasqual Maragall estamos convencidos que solo a través de la ciencia encontraremos la manera de vencerlo. También, con esta acción, destacamos la importancia de la divulgación para cambiar la cultura sobre la enfermedad, siempre con nuestro propósito en mente: un futuro sin Alzheimer”, declara Cristina Maragall, presidenta de la entidad.
Estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia y no existe un cuidado efectivo que modifique su curso. Además de las personas afectadas, también están sus familias que asumen, en el 80% de los casos, el coste de la enfermedad que se sitúa en 30.000 euros por persona y año, y la dedicación de una media de 70 horas semanales del familiar cuidador de referencia de la persona con Alzheimer.
Este estudio demuestra que el Alzheimer es la condición de salud que más preocupa a la población española, a poca distancia del cáncer, o que 2 de cada 3 personas conocen a alguien que padece o ha padecido Alzheimer, en casi un 30% de los encuestados un familiar de primer grado. Estas son solo algunas de las cifras que reflejan la preocupación de la población, así como su desconocimiento sobre la enfermedad.
Los resultados también relevan que el Alzheimer es la primera preocupación de salud a partir de los 55 años, ya que el 79% de los encuestados lo considera el principal problema al que se enfrentan las personas mayores, por encima del cáncer.
Además, la encuesta destaca la magnitud del impacto que el Alzheimer tiene en la sociedad, ya que 2 de cada 3 españoles afirma conocer a alguien que tiene o ha tenido la enfermedad, en un 27% de los casos se trata de un familiar de primer grado.
Pero el estudio también revela que existe un cierto grado de desconocimiento frente la enfermedad de Alzheimer. Aunque 1 de cada 4 españoles afirma tener un conocimiento alto de la enfermedad y casi la mitad un conocimiento medio, los resultados muestran confusión ante aspectos importantes del Alzheimer como: casi la mitad (45%) de los encuestados considera que desarrollar Alzheimer forma parte del proceso de envejecer, cuando no es una causa directa y no ocasiona su desarrollo; un 57% de la población considera que el Alzheimer es hereditario, cuando en realidad la herencia genética únicamente es determinante en un 1% de los casos, o menos; y solo el 56% conoce que se puede prevenir el desarrollo del Alzheimer llevando unos hábitos de vida saludables.
MÁS RECURSOS
En el Día Mundial del Alzheimer, la Fundación pide destinar más recursos para la investigación y conseguir que la enfermedad sea una prioridad política estratégica. Para ello, la entidad trabaja día a día para cambiar la realidad del Alzheimer a través de la investigación, con su centro propio, el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC) que centra su labor en la fase preclínica y asintomática de la enfermedad.
Además, la Fundación, en coherencia con su labor para cambiar la consideración social de la enfermedad, atiende a personas cuidadoras a través de un programa de formación y apoyo emocional gratuito, en el que ya han participado más de 1.500 personas en los últimos diez años. En concreto, y para mejorar el acceso a estas formaciones, actualmente la entidad está ofreciendo el programa en un formato en línea, para que cualquier persona cuidadora pueda acceder a este contendido sin tener que desplazarse.
“Hoy, 21 de septiembre, queremos mostrar como el Alzheimer se ha convertido ya en una pandemia estructural en nuestro país, y nuestro apoyo a los miles de familias que se enfrentan a diario con esta enfermedad. Por ello, en un día tan señalado, invitamos a todas las personas que quieran a sumarse a nuestra causa difundiendo nuestra acción: 4lzh31m3r: las cifras para olvidar”, declara Cristina Maragall.