Atrás
Dos de cada tres ancianos que viven en residencias toman algún tipo de psicofármaco
La Fundación María Wolff organiza el primer Curso Nacional de Sujeciones Químicas para médicos de residencias con el objetivo de que estos profesionales aprendan a operativizar y racionalizar el uso de psicofármacos
Redacción EM 15-11-2013

Los prisocfármacos conllevan riesgos graves (caídas, accidentes cerebrovasculares, arritmias, etcétera) y un dramático aumento de la mortalidad. Las pocas publicaciones que describen la prevalencia de uso en España apuntan a que su uso en residencias es excesivo. De hecho, dos de cada tres personas que viven en residencias toman algún tipo de psicofármaco y todas las sociedades científicas abogan por su reducción.
Tras décadas de estudio, Fundación Maria Wolff ha articulado una nueva definición de sujeción química que permite operativizar y racionalizar el uso de psicofármacos. Para explicarlo se ha organizado el Primer Curso Nacional de Sujeciones Químicas para médicos de residencias. Tendrá lugar en Madrid el 29 y 30 de noviembre y el formador principal será el doctor Javier Olazarán. Este neurólogo es director científico de Fundación Maria Wolff es reconocido como experto en combinar medidas farmacológicas y no farmacológicas. Ha llevado a cabo numerosos cursos y publicaciones en este campo.
En el curso, los médicos recibirán los últimos conocimientos farmacocinéticos y farmacodinámicos de los psicofármacos tradicionales, así como de los fármacos psiquiátricos recientemente comercializados. También se explicará la actuación de éstos sobre los receptores celulares y estrategias de combinación de fármacos.
Destacan los modelos para reducción o retirada segura de psicofármacos así como el ajuste al perfil individual de los pacientes, siempre combinado con educación y apoyo psicológico a familiares y cuidadores profesionales.
"Acreditadores externos independientes han constatado que Fundación Maria Wolff y su consultora es la organización que más ha contribuido al desarrollo técnico que permite a residencias punteras la eliminación segura de sujeciones físicas. Una de las herramientas necesarias para poder eliminar las sujeciones mecánicas es formar a los médicos de residencias en racionalizar el uso de psicofármacos", defienden desde la propia Fundación.