Un informe de LLYC destaca la 'revolución del autocuidado' en el sector de la salud
“El autocuidado en España está viviendo una revolución”. Así lo aseguran desde el equipo de Healthcare de LLYC, tras las conclusiones de su
informe ‘La revolución del autocuidado. Una nueva era omnicanal para las marcas y los consumidores’. “La preocupación por el bienestar y la mejora de hábitos han ido en aumento tras la pandemia”, explican. Actualmente, el sector de
consumer health representa en torno al 30% del mercado farmacéutico en España y su valor está cerca de los 8.000 millones de euros.
Esta tendencia, señalan en LLYC, pone de manifiesto la necesidad de conectar de forma efectiva con el nuevo perfil de consumidor y plantea el reto a las compañías farmacéuticas de diferenciarse y destacar el valor y los beneficios de sus productos.
El informe aborda los cambios que se están produciendo en el sector de consumer health español y da las principales claves para conectar con el consumidor en el ámbito del autocuidado a través de estrategias y herramientas de marketing y comunicación.
TRES CLAVES
La primera de las claves es la anticipación, ya que antes de diseñar cualquier estrategia de comunicación en autocuidado, lo primero es anticiparse para entender a los stakeholders (parte interesada por su involucración con la empresa), al público objetivo y el contexto en el que se opera. “Herramientas como el big data o la inteligencia artificial permiten escuchar volúmenes de conversación elevados para luego personalizar las estrategias”, indican.
La segunda clave es el llamado brand awareness: “Para construirlo se debe impulsar herramientas y campañas capaces de activar todos los puntos de contacto y todos los canales necesarios para conectar con el público objetivo, tanto narrativa como construcción de marca y territorios, al igual que publicidad programática, branding, relaciones públicas, SEO, SEM, o influencers”.
Finalmente. la tercera clave es el concepto de omnicanalidad, que pretende integrar todos los canales en la misma estrategia. “Esto permitirá ser consistentes y ofrecer una única experiencia para el cliente en todos los puntos de contacto que tenemos. El 60% de los consumidores afirman que repetirían como clientes tras una experiencia de compra personalizada. Así, es esencial personalizar los contenidos en cada canal y medir después el potencial, optimizar y mejorar”, destacan en LLYC.
“NECESIDAD DE CONECTAR”
“Nos encontramos ante un nuevo contexto de autocuidado, con una mayor demanda por los productos de consumer health; en el que el consumidor está más empoderado y más informado; en el que la sociedad está cada vez más preocupada por su salud y más dispuesta a cuidarla”, comenta Georgina Rosell, socia y directora Senior de Healthcare Europa en LLYC. En este nuevo contexto, añade, “las compañías farmacéuticas y las farmacias tienen la necesidad de conectar de forma efectiva con un consumidor cada vez más exigente. De hacer frente a sus nuevas necesidades. De destacar los valores de la prevención y de posicionar los productos de autocuidado frente a los de la competencia”.
En el documento han colaborado, entre otros, responsables de Anefp (Asociación para el Autocuidado de la Salud) y directivos de empresas como Haleon, Stada, Bayer, Salvat o Atida.