A través de pantallas táctiles y el software ‘Calas’ se facilitan información a las personas residentes y sirven también de apoyo para el personal del centro
Las residencias Orpea están implementando un modelo de habitaciones inteligentes, con pantallas táctiles, para el registro de cuidados de los residentes en tiempo real, con un software especial llamado ‘Calas’, que se basa en la integración como clave para un buen servicio.
Las pantallas cumplen una doble función, ayudan al personal y también al residente. “Por un lado, muchos de los residentes utilizan de forma diaria la tablet, instaladas en cada una de las habitaciones, que incorpora un asistente virtual y les ayudan en su día a día a orientarles a nivel temporal y a recordarles los pasos necesarios para la realización de las actividades de la residencia. Por otro, nuestro personal puede llevar digitalmente el registro de la medicación de cada residente”, explican en el equipo de Orpea.
Otro de los dispositivos implantados son las tablets para terapias y juegos. “Los ordenadores suelen ser los dispositivos más difíciles de usar y menos cómodos para las personas mayores. Por eso, es más recomendable el uso de dispositivos con pantalla táctil, como pueden ser las tablets, para que los residentes puedan realizar actividades más dinámicas y entretenidas, de forma que solo se tenga que dirigir y señalar con el dedo el cursor”, aseguran desde Orpea. Con estos dispositivos, las personas mayores acceden a juegos como los crucigramas o el ajedrez, entre otros.
ASISTENTE VIRTUAL
La residencia Orpea Madrid Buenavista ha desarrollado un asistente virtual y una pizarra digital con la que las personas residentes pueden acceder a información importante para su día a día. “El residente, al levantarse, pulsará una imagen que incluya la palabra: buenos días. A continuación, el programa le recordará el día en el que se encuentra y la temperatura exterior, para que pueda escoger su ropa adecuadamente”, detallan en Orpea. Seguidamente, añaden, “saldrá una nueva pantalla con diferentes pictogramas ( baño, lavado de dientes, vestido/desvestido, aseo personal y horario)”. En función del deterioro cognitivo que presente el usuario, podrá utilizar la herramienta clicando en dichos pictogramas y le indicará los pasos para realizar la tarea.
En cuanto a la pizarra digital, con esta herramienta se trabajan algunas funciones cognitivas como la atención, la memoria y el lenguaje “de una forma amena y entretenida”, señalan. Actualmente, desde el Departamento de Terapia Ocupacional y Psicología del centro ya se realizan talleres de estimulación cognitiva.