Sábado, 30 de Septiembre de 2023 | Teléfono: 986 438 020
Atrás

El grupo Ribera destaca la creación de su fundación y sus altas cotas de estabilidad laboral

La entidad sanitaria presentó su Memoria de Sostenibilidad 2022’ en la que incide en la renovación y aprobación de nuevas certificaciones ambientales y su plan de actuaciones en materia de promoción y prevención de la salud

Redacción 24-08-2023

COMPARTIR

Elisa Tarazona, CEO del grupo Ribera.

El grupo sanitario Ribera acaba de presentar su ‘Memoria de Sostenibilidad 2022’, en la que destaca la constitución de la Fundación Ribera Salud, las altas cotas de estabilidad laboral, la renovación y aprobación de nuevas certificaciones ambientales y su plan de actuaciones en materia de promoción y prevención de la salud.

En concreto, la Fundación Ribera Salud se inscribió en el Registro de Fundaciones de la Generalitat Valenciana en marzo de 2022, y tiene como objetivo “impulsar la innovación y contribuir a crear un futuro mejor, dando a las personas las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, a través de la gestión de la salud y la educación”, aseguran.

“La clave del éxito del grupo son sus profesionales”, aseguran en la memoria. Por eso, aseguran que apuestan por “una política de gestión de personas innovadora y más flexible, en la que se compensa el esfuerzo y la dedicación”, además de la generación de empleo estable y de calidad a través de la formación continua y la promoción interna “como forma de retener el talento y optimizar el clima laboral”. El grupo Ribera explica también en su memoria que establecen y desarrollan iniciativas “que integran la igualdad de trato y oportunidades”. No en vano, el 70% de sus profesionales son mujeres y cerca del 90% de su plantilla tiene contrato indefinido.

Entre los valores medioambientales analizados, el grupo Ribera pone en valor que el 84% de la energía que se consume en sus doce hospitales, 64 centros de Atención Primaria y 35 policlínicas del grupo sanitario Ribera es de origen renovable.

En su memoria, el grupo Ribera destaca que el Hospital del Vinalopó cuenta con cuatro acreditaciones Joint Commission International (Enterprise, Programa de Cirugía de ByPass coronario, Departamento de Salud del Vinalopó y Hospital) y que el hospital Ribera Povisa también ha sido acreditado por la Joint Commission International. Esta es la acreditación sanitaria más prestigiosa que permite a estos hospitales del grupo figurar entre los mejores centros del mundo.

Finalmente, el programa de humanización del grupo también ha avanzado en 2022. El Hospital de Dénia ha puesto en marcha un Plan de Atención a los pacientes con diversidad funcional grave que ya funciona en el Hospital del Vinalopó; Ribera Hospital de Molina ha implantado el protocolo para permitir visitas de mascotas a pacientes; y todos los hospitales Ribera han apostado por la musicoterapia con talleres y actuaciones en directo y el nuevo canal del grupo en Spotify, con listas de canciones adaptadas a pacientes, familias y profesionales y un podcast de salud. Además, se ha potenciado el voluntariado corporativo y se ha incrementado la colaboración con la Asociación Discamino que acompaña a personas con diversidad funcional a realizar el Camino de Santiago.


Tlfno: 986 438 020 | contacto | aviso legal